Las golosinas, galletitas y snacks son productos de consumo masivo que, en general, presentan un perfil nutricional inadecuado. Son los más consumidos en los recreos escolares, y eso no es muy bueno. Lo ideal es optar por alimentos saludables como frutas y yogures.
Dra. Virginia Busnelli (*)
Terminaron las vacaciones y los chicos regresaron a las aulas. La preocupación de los adultos por la alimentación diaria vuelve a ser tópico ya que en los recreos los productos alimenticios más consumidos son los de escaso contenido proteico y alta concentración de sodio y azúcares simples. Los más elegidos son las galletitas tipo oblea, snacks, alfajores, galletitas simples, entre otros.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las estadísticas en Argentina reflejan que más de un 35% de la población entre 13 y 15 años tiene sobrepeso y obesidad, y estos porcentajes van en aumento. Esta situación está ocurriendo en todo el mundo. La obesidad hoy es una pandemia y esto tiene que ver con los cambios profundos que se produjeron en los entornos en donde se vive.
En este contexto, el kiosco escolar es una de las herramientas con la que cuenta la escuela para promover una buena conducta alimentaria. La oferta de productos debería privilegiar aquellos alimentos de mayor calidad nutricional, para ofrecer a los niños una variedad de opciones saludables y permitirles desde chicos la posibilidad de elegir. Esto les permitirá de adultos incorporar otras posibilidades a su rutina diaria.
Si bien los chicos pasan gran parte del día dentro de la institución, desde los hogares también se debe concientizar sobre la alimentación saludable, la importancia del consumo de frutas y verduras, y la adopción de conductas saludables como ser la realización de actividad física. Además de destacar la importancia de un buen desayuno, ya que es el que aporta la energía necesaria para lograr un óptimo rendimiento al comenzar el día. De esta manera, reducir los riesgos de padecer enfermedades crónicas y lograr poblaciones infantiles más sanas, es posible.
Consejos para un recreo saludable
Para que los recreos sean saludables, se puede:
-Erradicar de las cantinas escolares los productos con una elevada concentración de sal y de grasas trans y reemplazarlos por frutas. La fruta es, sin duda, una de las mejores colaciones para media mañana y media tarde.
-Poner a disposición de los niños yogures, frutas, turrones, tutucas, frutas secas, cereales, lácteos, jugos de fruta, entre otros. En nuestro país, la gran cantidad de alimentos ofrecidos son de limitada calidad nutricional y sería recomendable incrementar la cantidad de opciones.
-En caso de elegir pan, se puede optar por un miñoncito o una flautita de la panadería.
-También, otra opción es armar un sándwich con una rodaja de pan integral cortado al medio, una feta de queso de máquina y una de jamón.
-Para los golosos, una alternativa es una rodaja de bizcochuelo o budín casero.
No hay que perder de vista que el primer desafío comienza en casa, realizando los padres un arduo trabajo de educación y concientización sobre las opciones más saludables para comer fuera y dentro de casa, no basando la estrategia en realizar prohibiciones alimentarias. Luego, en la comunidad educativa para que pueda elegir voluntaria y responsablemente los alimentos que compra y desea consumir.
Si combatimos junto al sedentarismo, la falta de actividad física y el consumo excesivo de calorías innecesarias, lograremos tener niños más saludables y con menos con riesgo de obesidad.
(*) Médica especialista en nutrición.
>El kiosco escolar es una de las herramientas con la que cuenta la escuela para promover una buena conducta alimentaria. La oferta de productos debería privilegiar aquellos alimentos de mayor calidad nutricional, para ofrecer a los niños una variedad de opciones saludables y permitirles desde chicos la posibilidad de elegir.
Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)
“ - ¿Viste lo que pasó con lo de Fernando? – me preguntó Guille con un gesto que evidenciaba una mezcla de asombro y temor.
- ¿A qu&eac...
Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)
“ – La verdad es que nos tiene cansada - se quejó Juliana, airadamente – Todo el santo tiempo haciéndose la linda. Te juro que da una bronca bárb...
La red social Tik Tok es la versión internacional de la aplicación Douyin creada en 2016 en China, lanzada para iOS y Android en 2017. Está disponible a partir de su fusión con Musical.ly en 2018 en m&aacut...