Nación informó que la dosis protege contra cuatro cepas virales y amplía un 25% la cobertura, en comparación con la vacuna que se colocó el año pasado. El gobierno nacional es quien la distribuye a las provincias.
Una nueva vacuna contra la gripe que protege contra cuatro cepas del virus (dos A y dos B) estará disponible en Argentina a partir de este mes, según informó el Ministerio de Salud. La dosis amplía la inmunización un 25% en comparación con la vacuna que se colocó en el otoño e invierno de 2018.
En una entrevista con la agencia Télam, Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (Save), explicó que en el país se vacuna en forma gratuita a las personas que forman parte de los grupos de riesgo con la meta de disminuir la mortalidad.
La población objetivo son los niños de entre seis y 24 meses, los mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas, puérperas hasta 10 días después de parto y personas de entre dos y 65 años con condiciones de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, obesidad y diabetes.
Desde el punto de vista individual, en el sector privado hay dos vacunas en el mundo que ofrecen ventajas: la adjuvantada, que no estará disponible en nuestro país, ha mostrado mayor efectividad en cuanto a reducción de mortalidad en mayores de 65 años, precisó la especialista.
La cuadrivalente, que sí estará disponible explicó Vizzotti, incluye este año una segunda cepa de virus B y amplía en un porcentaje que puede llegar a 25% la cobertura de los tipos virales que circulen. Lo más importante es que si alguien pertenece a algún grupo de riesgo sepa que debe vacunarse, más allá del tipo de dosis que reciba, insistió la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.
Quienes no integren esos grupos también pueden beneficiarse con la vacuna, ya que disminuye la posibilidad de contraer la enfermedad o la hace más leve en caso de que una persona se enferme. En concreto, la nueva vacuna protege contra las cepas AH1N1, AH3N2, B Yamagata y B Victoria, mientras que la anterior protegía contra dos cepas A y una B.
Gripe A
El virus de la influenza A (H1N1) arribó a la Argentina a finales de abril de 2009, por medio del contacto aerocomercial con áreas endémicas. El primer contagio se confirmó el 7 de mayo de ese año, procedente de un hombre que venía de la ciudad de México y había ingresado sin síntomas. Según datos oficiales, la epidemia alcanzó su pico máximo entre el 28 de junio y el 4 de julio, y se registraron en total 14.106 internaciones por afecciones respiratorias y más de 200 muertes.
Los síntomas de la gripe, a diferencia del resfrío común, son fiebre, malestar general severo, dolor de cabeza, fatiga, debilidad, agotamiento, molestia en el pecho y tos, y a veces aparece también dolor de garganta, congestión nasal y estornudos.
En cuanto a las recomendaciones para prevenirla, la cartera sanitaria nacional aconsejó, además de la vacuna, limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente, jabón o alcohol al 70%. También es importante lavar las manos después de toser o estornudar y no compartir alimentos, vasos y cubiertos con personas que tengan gripe. También se aconseja aislar a los pacientes con influenza en sus domicilios por siete días, para evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos convivientes. Por eso es clave que las personas que se enferman no concurran a sus trabajos ni los chicos a los colegios.
La nueva vacuna protege contra las cepas AH1N1, AH3N2, B Yamagata y B Victoria, mientras que la anterior protegía contra dos cepas A y una B.
Dr. Carlos Felice (*)
El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...