Salud renal: cuando el diagnóstico precoz es clave

Salud renal: cuando el diagnóstico precoz es clave
La enfermedad renal es silenciosa, no da síntomas y cuando se manifiesta provoca daños graves en los pacientes que la padecen. Hoy, en la provincia de Santa Fe, hay 1.985 pacientes en diálisis y 419 esperan un trasplante de riñón. María José Valdez Desde Cudaio (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos) se impulsa la realización de un screening para lograr la detención precoz de la enfermedad renal crónica en todos los habitantes de la provincia de Santa Fe. Martín Cuesta, titular de Cudaio, indicó que a toda persona que se realiza un análisis de rutina, aunque no esté indicado por su médico, se le deberá tomar muestra para analizar los valores de la creatinina, que es la que determina el análisis de la función renal. Cuesta manifestó que el proyecto de ley que impulsa el senador Miguel González, primero apuntaba a los menores, ya que se estima que el 30 % de los niños pueden desarrollar insuficiencia renal, pero luego, atendiendo a la cantidad de personas en lista de espera, ampliaron el espectro etario. El objetivo principal de que sea ley el proyecto, es disminuir el ingreso de pacientes a la lista de espera, y para que no solo se realice bajo su gestión, sino que trascienda a las personas y a los futuros mandatos. Los riñones son filtros que se encargan de eliminar los productos de desechos del organismo, mantener el equilibrio de agua y producir hormonas importantes para el cuerpo. Cuando estas funciones no se pueden cumplir el cuerpo se ve afectado. Esta pérdida de función renal se conoce como Enfermedad Renal Crónica y tiene distintos grados de severidad. Es una enfermedad que no avisa, muchas veces cursa sin síntomas. El titular de Cudaio comentó que hace dos años vienen trabajando con centros de salud testigo para poder ir detectando casos. “En la provincia la indicación es que se haga, el hecho de pedir que sea ley, es para formalizarlo y llevarlo a la parte privada también. Para la salud pública es gratis, no tiene costo. Para la salud privada es un análisis mínimo, está incluido en la rutina y no altera los montos. Es simplemente organización, es tomar el compromiso de hacerlo, que se entienda para qué es y los resultados que puede dar. Va a beneficiar a todos, a nuestros hijos, sobrinos, amigos, etc.”. En tal sentido, aclaró que detectar la enfermedad a tiempo, reduce los costos para los prestadores, ya que los tratamientos de diálisis tienen un costo mayor, a la realización de un trasplante. Proceso de prueba En la actualidad, se realiza el siguiente procedimiento: en un centro de salud testigo sacan sangre, se analiza y cuando llega el resultado se detectan valores altos de la creatinina. Esos valores se informan al laboratorio central, quien, a su vez, le informa al Paier (Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal) y este se encarga de enviar una carta o avisar al centro de salud que esa persona tiene altos los valores. Desde el efector primario de salud tienen que buscar al paciente y derivarlo al nefrólogo. La enfermedad renal es tan agresiva y dañina que cuando ya da síntomas es irreversible. Los síntomas son: disminución de diuresis por día y cantidad, edema en los pies, pesadez. Cuando estos síntomas aparecen, sí o sí se quiere del tratamiento de diálisis. Esta enfermedad puede ser causada por mala alimentación o por herencia genética. Además, disminuyen la capacidad funcional de los riñones la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la edad avanzada mayor a 65 años, el haber padecido lesión renal aguda y también por antecedentes familiares.
RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades