La vacuna contra la gripe, también conocida como vacuna contra la influenza o vacuna antigripal, es de colocación anual y sirve de protección. No es cierto que la vacuna provoca la enfermedad, entre otras cosas.
Verónica Cano (*)
La gripe es una enfermedad muy contagiosa en la que se pueden presentar algunos o todos de estos síntomas: fiebre, dolores musculares, decaimiento, dificultad respiratoria, tos, dolor de garganta, mucosidad...
La causa de la gripe es un virus que va cambiando (muta), o sea que cada año la vacuna esta hecha para ese año. No es efectiva si es de un año anterior. En la caja de la vacuna dice el año para la que está confeccionada.
La vacuna está hecha con fracciones de virus inactivado, o sea que no puede provocar enfermedad. Cuando escuchamos que alguien se enfermó por haberse colocado la vacuna, debemos saber que no es así, lo que puede pasar es que esa persona haya estado expuesta al virus unos días antes de colocarse la vacuna, y no alcanzó a desarrollar anticuerpos o que se haya enfermado de un resfriado común, pero la vacuna no provoca la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud recomienda aplicar la vacuna contra la gripe en los llamados grupos de riesgo, pero cualquier persona que aunque no pertenezca a alguno de estos grupos quiera vacunarse lo puede hacer, salvo indicación médica que diga lo contrario (como personas alérgicas en tratamiento o que presenten una enfermedad respiratoria aguda en ese momento).
Lo mejor es vacunarse en marzo o abril, antes que el virus empiece a circular, así cuando llega el frío que es cuando es más alto el riesgo de contraer la gripe, ya tenemos los anticuerpos para defendernos (los anticuerpos tardan de dos a tres semanas en desarrollarse). Pero nunca es tarde y siempre es mejor estar vacunado que no estarlo.
Pertenecen a los grupos de riesgo:
-Mayores de 65 años.
-Embarazadas.
-Puérperas.
-Enfermos crónicos (diabetes, cardíacos, renales, obesidad, oncológicos, etc.)
-Niños entre 6 meses y 2 años (antes de los 6 meses se supone que los niños tienen anticuerpos de la mamá).
-Trabajadores de la salud.
Resta decir que al haber más gente vacunada, disminuye la circulación del virus y la posibilidad de contraer la enfermedad es menor.
Como siempre... ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico.
(*) Farmacéutica. Mat. Prov. N° 3890
La vacuna de 2019
La formulación de la vacuna antigripal cambia todos los años, según el estudio de las cepas circulantes y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. La del año 2019hb protege contra las cepas AH1N1, AH3N2, B Yamagata y B Victoria, mientras que la del 2018 protegía contra dos cepas A y una B.
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*)
El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...