"No fui yo"

Una de las tareas más importantes que tiene un adulto educador respecto a un niño es la de contribuir al logro de su responsabilidad. Para trabajar ésto, es preciso ir permitiéndoles, poco a poco y en la medida de sus posibilidades, participar activamente en situaciones que le signifiquen un compromiso. Ma.Alejandra Canavesio (*) “A menos de dos meses de iniciadas las clases, los papás de Jaime ya recibieron varias ‘notitas negativas’, en el cuaderno de comunicaciones. —Hablalo vos, Ale. Nosotros ya no sabemos qué hacer. Estamos cansados. ¡Y recién empieza el año! No entendemos qué pasa. Para la siguiente sesión, pedí a los papás que el nene viniera con el cuaderno, así leíamos juntos las notas que venía escribiéndole su maestra. Cuando llegó al consultorio y me entregó su cuaderno de comunicaciones, Jaime me miró con una expresión de satisfacción que realmente no entendí (al menos no en ese instante). —Acá lo tenés— sonrió. —Fijate lo que dice la de hoy... Entonces leí en voz alta: —‘Familia: hoy me comporté mal. Rompí un lápiz a Nahuel, porque no me lo quiso prestar, y arranqué la hoja del cuaderno a Valentín, porque él primero rayó mi dibujo. Debo pensar en mejorar mi conducta. Srta. Vanina’. Atónita, levanté mi vista de la hoja escrita y me topé con los ojos de un Jaime inquisidor. —¿Vos la entendés? Yo hice lo del lápiz de Nahuel y lo del cuaderno de Valentín... y mi seño dice que fue ella— Tomó el cuaderno y lo hojeó buscando otra nota, de algunos días antes. —Mirá: acá también dice que no trajo los materiales para Tecnología. ¿Ves? Dice ‘Srta.Vanina’... ¿Entonces para qué manda la nota a mis papás? ¡Tendría que mandársela a los suyos!” A la hora de confundir a un niño, nada “mejor” que un mayor incongruente. Las inconsistencias en los adultos no dejan de sorprenderme y, lamentablemente, no sólo están “a la orden del día” sino que aparecen hasta en ámbitos en donde no deberían siquiera caber”. Una de las tareas más importantes que tiene un adulto educador respecto a un niño es la de contribuir al logro de su responsabilidad. Para trabajar ésto, es preciso ir permitiéndoles, poco a poco y en la medida de sus posibilidades, participar activamente en situaciones que le signifiquen un compromiso. La responsabilidad asegura el cumplimiento de las obligaciones contraídas, generando confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está fuertemente ligada a la obligación y al deber tanto como al cumplimiento de la palabra dada. Educar niños responsables es, sin duda alguna, algo que debemos hacer... y no precisamente haciéndonos cargo de lo que ellos hacen, sino enseñándoles a asumir las consecuencias de sus propios actos, respondiendo por ellos. (*) Psicopedagoga. Mat. Prov. N° 279. L.I.F.8. ------------------------ A la hora de confundir a un niño, nada “mejor” que un mayor incongruente.
RELACIONADAS

Hay que darse cuenta

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)     “ - ¿Viste lo que pasó con lo de Fernando? – me preguntó Guille con un gesto que evidenciaba una mezcla de asombro y temor. - ¿A qu&eac...

Portación de status

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)   “ – La verdad es que nos tiene cansada - se quejó Juliana, airadamente – Todo el santo tiempo haciéndose la linda. Te juro que da una bronca bárb...

Pediatras expresan preocupación sobre los retos virales de las redes

    La red social Tik Tok es la versión internacional de la aplicación Douyin creada en 2016 en China, lanzada para iOS y Android en 2017. Está disponible a partir de su fusión con Musical.ly en 2018 en m&aacut...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades