Cómo saber si tu hijo es daltónico

Cómo saber si tu hijo es daltónico
El daltonismo es mucho más frecuente en varones: uno de cada 12 tiene algún grado de alteración en la visión de colores. En mujeres una de cada 200 mujeres sufre algún grado de daltonismo. Lo transmiten las mujeres a los hijos varones de forma recesiva y ligada al sexo. Dra. Ximena González (*) El daltonismo es una afección en la cual no se pueden ver los colores de manera normal. Las personas que tienen daltonismo no pueden distinguir entre ciertos colores. Los que con más frecuencia cuesta distinguir son el rojo, el verde y el azul. Esta alteración es congénita, es decir, está presente desde el nacimiento. Si bien el daltonismo se presenta desde el nacimiento, el diagnóstico se suele hacer en los primeros años de vida cuando los papás o las maestras comienzan a notar que los niños confunden o no reconocen correctamente los colores. También es frecuente que en niños pequeños exista cierta confusión en el momento de reconocer los colores pero al realizar las pruebas un poco más adelante dicha confusión desaparece. Por eso es importante repetir las pruebas de detección de daltonismo realizadas en niños pequeños a los 5 ó 6 años de edad. Salvo en la forma más grave, el daltonismo no afecta la agudeza visual. La incapacidad absoluta para ver ningún color y ver todo en tonos de gris se llama acromatopsia. Esta afección es poco común y generalmente se asocia a otros problemas visuales La prueba que se realiza para detectar el daltonismo es sencilla y se puede realizar en niños de aproximadamente 4 años en adelante. Antes de esa edad puede ser poco exacto el resultado. La misma consiste en mostrarle un dibujo formado por puntos multicolores. Si no tiene deficiencia de color, podrá ver los números y formas entre los puntos. Si no puede ver los colores, tendrá dificultad para encontrar el número o la forma en el dibujo y es posible que no lo vea en absoluto. No hay ningún tratamiento para el daltonismo congénito. Generalmente no causa ninguna discapacidad visual. Existen lentes de contacto y anteojos especiales que pueden ayudar a diferenciar un color de otro. Mas allá de que el daltonismo no provoca ninguna dificultad en la calidad de vida de los pacientes que lo padecen es muy importante su detección durante la edad escolar ya que las consignas en el colegio durante los primeros años suelen estar relacionadas con reconocer colores o colorear determinados elementos con colores específicos. Al determinar la existencia de esta condición podemos alertar a las maestras para que sea tenido en cuenta. Como siempre decimos, es fundamental realizar los chequeos oculares periódicos de cada hijo con un oftalmólogo pediátrico y no dudar en acudir al mismo ante cualquier consulta que se tenga. (*) Oftalmóloga pediátrica. --------------------------------- Test de Ishihara Una persona con deficiencia de color puede no ser capaz de identificar el número 5 entre los puntos de esta imagen. --------------------------------- OPTILENT tiene lentes que corrigen el daltonismo </NOTAREL TXT>Una persona con daltonismo rojo-verde ve el mundo de manera diferente. Sus fotopigmentos rojo y verde tienen más superposición de lo normal, lo que les impide ver ciertos colores. Enchroma encontró una manera de aliviar esto creando una lente especializada que filtra colores específicos. Para crear este modelo, Enchroma utilizó las últimas investigaciones sobre la genética del daltonismo y diversas anomalías relacionadas con los fotopigmentos, y las vinculó a un modelo donde da el efecto sobre cómo las personas con daltonismo rojo o verde perciben los colores. Las gafas Enchroma son un dispositivo de asistencia óptica; no son una cura para el daltonismo. Los resultados varían según el tipo y el alcance de la deficiencia de visión de color por individuo. Se estima que los anteojos son efectivos para 4 de 5 casos (80 %) de deficiencia de visión de color rojo-verde. Se recomienda a los posibles usuarios que realicen nuestra prueba de visión en color para evaluar la probabilidad de eficacia.
RELACIONADAS

Ofertando el envase

    Psp. Ma. Alejandra Canavesio   “ - … y me lo chapé de una, Ale. El vago estaba muy apetecible – me dijo Vicky a poco de comenzar a relatarme su viernes, luego de anticiparme que tenía una fiesta...

¿Y después?

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)   “De común acuerdo busco la lotería, nos sentamos en la alfombra, abro la caja, saco los cartones y, antes de hacer lo mismo con las fichas, mira la estanterí...

Hay que darse cuenta

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)     “ - ¿Viste lo que pasó con lo de Fernando? – me preguntó Guille con un gesto que evidenciaba una mezcla de asombro y temor. - ¿A qu&eac...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades