Pulmonía: síntomas para estar alerta y consultar al médico

Pulmonía: síntomas para estar alerta y consultar al médico
La pulmonía es una infección que inflama las bolsas de aire de uno o de ambos pulmones. Las bolsas de aire pueden llenarse de líquido o de pus, lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microorganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar la pulmonía. La pulmonía puede variar en gravedad, desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y los niños pequeños, en las personas mayores de 65 años y en quienes tienen problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados. Los signos y los síntomas de la pulmonía varían entre moderados y graves, según varios factores, como el tipo de microbio que causó la infección, la edad y el estado general de salud. Los signos y los síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo. Los signos y síntomas de la pulmonía pueden incluir lo siguiente: —dolor en el pecho al respirar o toser —desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más) —tos que puede producir flema —fatiga —fiebre, transpiración y escalofríos con temblor —Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil) —náuseas, vómitos o diarrea —dificultad para respirar Los recién nacidos y los bebés pueden no mostrar signos de infección, pero también pueden vomitar, tener fiebre y tos, estar inquietos o cansados y sin energía, o tener dificultad para respirar y comer. Cuándo consultar al médico Consultá al médico si tienes dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre constante de 39 ºC o más y tos constante, especialmente si toses con pus. Es muy importante que las personas que pertenecen a los siguientes grupos de riesgo consulten al médico: —adultos mayores de 65 años —niños menores de 2 años con signos y síntomas —personas con alguna afección de salud no diagnosticada o con sistema inmunitario debilitado —personas que reciben quimioterapia o toman medicamentos que inhiben el sistema inmunitario Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos, la pulmonía puede convertirse rápidamente en una afección potencialmente mortal. Causas Son varios los microbios que pueden causar la pulmonía. Los más frecuentes son las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que respiramos. Generalmente, el cuerpo evita que estos microbios infecten los pulmones, pero a veces, son más poderosos que el sistema inmunitario, incluso cuando el estado general de salud es bueno. La pulmonía se clasifica según el tipo de microbio que la causa y el lugar donde se contrajo la infección. Pulmonía adquirida en la comunidad. La pulmonía adquirida en la comunidad es el tipo más frecuente. Ocurre fuera de los hospitales y de otros centros médicos. La causa puede deberse a estos factores: —Bacterias. Este tipo de pulmonía puede producirse sola o después de haber tenido un resfriado o una gripe. Puede afectar una parte del pulmón (el lóbulo) y se conoce como pulmonía segmentaria. —Organismos tipo bacteria. El micoplasma pneumoniae también puede causar pulmonía. Generalmente produce síntomas más leves que los de otros tipos de pulmonía. La pulmonía errante es un nombre informal para un tipo de pulmonía que, por lo general, no es lo suficientemente grave como para requerir reposo. —Hongos. Este tipo de pulmonía es más frecuente en personas con problemas crónicos de salud o sistemas inmunitarios debilitados y en quienes han inhalado grandes dosis de estos organismos. Los hongos que la causan se encuentran en la tierra o en las heces de las aves, y pueden variar según la ubicación geográfica. Virus. Algunos de los virus que causan los resfriados y la gripe pueden causar pulmonía. Los virus son la causa más frecuente de pulmonía en los niños menores de 5 años. La pulmonía viral suele ser leve. No obstante, en ocasiones, puede tornarse muy grave. Pulmonía adquirida en el hospital. Algunas personas contraen pulmonía durante su estancia hospitalaria debido a otras enfermedades. La pulmonía adquirida en el hospital puede ser grave porque la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos porque las personas que la contraen ya están enfermas. Las personas que están con respiradores, los cuales se suele utilizar en las unidades de cuidados intensivos, tienen más riesgo de contraer este tipo de pulmonía. La pulmonía puede afectar a cualquiera, pero los dos grupos etarios que presentan el mayor riesgo de padecerla son niños de 2 años de edad o menores y personas de 65 años de edad o mayores
RELACIONADAS

Recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica ante nueva ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva...

Consejos para cuidar la piel por dentro y por fuera

    El cuidado de la piel es necesario durante todos los días del año. Sin embargo, es importante prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado en verano -estación que arrancará en poco má...

Jugos desintoxicantes a la vanguardia

Cuando se habla de toxinas externas  se hace referencia a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotro...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades