Según estudios recientes, la planta que se produce en Israel, resulta beneficiosa para los diabéticos y podría llegar a suplantar la carne en un futuro.
Esta especie tiene un alto contenido de proteínas por lo cual los científicos le reconocen un potencial significativo como superalimento (se llamá así a los alimentos que tienen propiedades para la prevención de enfermedades determinadas), especialmente en el control de la diabetes. El mankai favorece el control glucémico después del consumo de carbohidratos, según comprobó el equipo de investigadores.
La doctora Hila Zelicha, médica nutricionista y estudiante del Departamento de Salud Pública de la Universidad israelí junto con sus colegas investigaron el índice glucémico de la lenteja de agua y sus resultados acaban de publicarse en Diabetes Care, el diario oficial de la Asociación Americana de Diabetes.
La planta se cultiva en Israel y otros países en un entorno cerrado y desde un punto de vista medioambiental. Su cultivo es muy sustentable, ya que requiere muy poca cantidad de agua para producir cada gramo de proteína en comparación con la soja, la col rizada (el famoso kale) o las espinacas. También se puede cultivar durante todo el año por medio de cultivos hidropónicos, lo que representa otra ventaja.
Aunque recién se está conociendo y comenzando a difundir, lo cierto es que este vegetal se viene consumiendo hace cientos de años en el sudeste asiático, donde se la conoce como "albóndiga vegetal" debido a su alto contenido de proteínas, más del 45% de la materia seca.
Su perfil nutricional es similar al de las proteínas de los huevos, que contiene los nueve aminoácidos esenciales y seis aminoácidos condicionales. Además, es muy rico en polifenoles, principalmente ácidos fenólicos y flavonoides (incluidas las catequinas), fibras dietéticas, minerales (incluidos el hierro y el zinc), vitamina A, complejo de vitamina B y vitamina B12, que rara vez es producida por las plantas.
Son realmente muchas propiedades en una sola planta, lo cual la hace candidata al podio de superalimento y uno de los más promisorias fuentes nutricionales en el futuro, tanto que varias empresas ya están invirtiendo en su cultivo y desarrollo para volverla accesible al mercado de consumo.
En principio, los batidos saludables elaborados con mankai ya se pueden conseguir en la cafetería de la Escuela de Salud Pública de la mismísima Universidad de Harvard.
¿Habrá que esperar mucho para que llegue a nuestras mesas?
Mayo es un mes ideal para el consumo de frutas. A un mes del comienzo del invierno, es buenos recordar que las frutas aportan vitaminas y nutrientes necesarios para que el organismo aumente sus defensas.
A continuación, alguna...
Para los cristianos, sobre todo los católicos, el domingo 9 de abril termina la semana más importante del año: la Semana Santa. Es que entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección los fieles recue...
TACOS DE PESCADO
Ingredientes:
1 paquete de tortillas de maíz.
1 kilo de filete de pescado blanco en tiras.
1 taza de harina.
2 cda. de mostaza.
3 huevos batidos.
Pan rallado.
2 tomates cortados en cubos finos.
...