Las grasas trans son un problema doble para la salud del corazón

Los médicos consideran que las grasas trans son el peor tipo de grasa que se puede consumir. A diferencia de otras grasas alimenticias, las trans, también llamadas ácidos grasos, aumentan el colesterol malo y reducen el colesterol colesterol bueno. Una alimentación con alto contenido de grasas trans aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, la principal causa de muerte en hombres y mujeres. A continuación, todo lo que hay que saber sobre las grasas trans y cómo evitarlas. ¿Qué es una grasa trans? Algunas carnes y productos lácteos contienen pequeñas cantidades de grasa trans natural. Sin embargo, la mayor parte de las grasas trans se forman en un proceso industrial que agrega hidrógeno al aceite vegetal, lo que hace que el aceite se vuelva sólido a temperatura ambiente. Es menos probable que este aceite parcialmente hidrogenado se ponga feo; por lo tanto, los alimentos elaborados con él duran más tiempo. Muchos restaurantes usan aceite vegetal parcialmente hidrogenado en las freidoras para no tener que cambiarlo tan seguido como los demás aceites. Las grasas trans en tus comidas La forma elaborada de la grasa trans, conocida como aceite parcialmente hidrogenado, se encuentra en una variedad de productos alimenticios. Entre ellos, los siguientes: Productos horneados. La mayoría de los pasteles, las galletas dulces, las masas de tartas y las galletas contienen grasa que, por lo general, se elabora a partir de aceite vegetal parcialmente hidrogenado. Los glaseados listos para consumir son otra fuente de grasas trans. Picoteo. Las papas fritas y los nachos a menudo contienen grasas trans. Aunque los pochoclos pueden ser un refrigerio saludable, muchos tipos envasados o para preparar en el horno de microondas usan grasas trans para facilitar la cocción o realzar el sabor. Alimentos fritos. Los alimentos que requieren freírlos en abundante aceite (las papas fritas, las donas y el pollo frito) pueden contener grasas trans provenientes del aceite utilizado en el proceso de cocción. Masa refrigerada. Las galletitas enlatadas y los panecillos de canela con frecuencia contienen grasas trans, al igual que las masas congeladas para pizza. Sustitutos de la crema y margarina. Los sustitutos de la crema y las margarinas en barra también pueden contener aceites vegetales parcialmente hidrogenados. Cómo interpretar las etiquetas de información nutricional En los Estados Unidos, si un alimento contiene menos de 0,5 gramos de grasas trans por porción, en la etiqueta puede figurar que contiene 0 gramos de grasas trans. Esta cantidad oculta de grasas trans se puede acumular rápidamente, en especial si comes muchas porciones de varios alimentos que contienen menos de 0,5 gramos por porción. Cuando leas la etiqueta de un alimento para ver si tiene grasas trans, lee también la lista de ingredientes del alimento para comprobar si contiene aceite vegetal parcialmente hidrogenado (esto indica que el alimento contiene un poco de grasas trans, aunque el valor sea inferior a 0,5 gramos). Comer varias porciones de alimentos que contienen un poco de grasas trans puede aumentar la ingesta total de grasas trans a un nivel lo suficientemente alto para afectar tu salud. Las grasas trans, particularmente la variedad fabricada que se encuentra en el aceite vegetal parcialmente hidrogenado, parecen no tener beneficios para la salud. Los expertos recomiendan mantener el consumo de grasas trans lo más reducido posible. La Administración de Alimentos y Medicamentos determinó que el aceite vegetal parcialmente hidrogenado ya no es generalmente reconocido como seguro y que debería retirarse progresivamente de la producción de alimentos en los próximos años. Sin embargo, las grasas trans naturales seguirán estando presentes en algunos alimentos.   Algunas carnes y productos lácteos contienen pequeñas cantidades de grasa trans natural. Sin embargo, la mayor parte de las grasas trans se forman en un proceso industrial que agrega hidrógeno al aceite vegetal, lo que hace que el aceite se vuelva sólido a temperatura ambiente.
RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades