Lo dijo Adriana Cuello, presidenta del Colegio, 1era. Circunscripción.
Este miércoles se celebra a nivel mundial el Día del Farmacéutico. En ese marco, Viví Mejor charló con la presidenta del Colegio, 1era. Circunscripción, Adriana Cuello.
El farmacéutico cumple un rol fundamental en la sociedad. ¿Qué puede decir de esta actividad profesional en los tiempos actuales?
En los tiempos actuales, el farmacéutico trabaja en el desarrollo del medicamento, en su dispensa y en la asistencia al paciente. Nuestra proyección hoy está destinada a la protección del paciente a partir del buen uso del medicamento, trabajando fuertemente en la seguridad del mismo a partir de la calidad y el seguimiento terapéutico. Esto significa la responsabilidad de expendio seguro con medicamentos debidamente autorizados y certificados por las entidades reguladoras y el seguimiento en el cumplimiento del tratamiento. El medicamento así ha cumplido su rol sanitario. de nada vale que el paciente salga de la farmacia con la medicación si luego no lo consume como es lo indicado, de aquí que decimos que la asistencia al paciente es un valor agregado muy importante. Vemos un gran crecimiento de pacientes crónicos, debido al aumento de la vida media de la población. Entonces, la actividad profesional farmacéutica, que como dije anteriormente en muchas ocasiones es el primer contacto de un paciente con el ámbito de la salud, tiene que aprovecharlo. Por supuesto que esto no se limita a las farmacias comunitarias, también hablamos del servicio público que realizan los colegas en los hospitales y centros de salud.
¿Las nuevas tecnologías son de ayuda en el ejercicio de la profesión?
Sí, muchísimo. Es innegable que los farmacéuticos desde su Red de Farmacias, comunitarias y hospitalarias, constituyen una columna fundamental de los servicios sanitarios, están distribuidas en toda la geografía, muy cerca de la gente, siendo habitualmente la puerta de acceso al sistema de atención de la Salud. Hablamos de Farmacias profesionales, con colegas formados desde las entidades farmacéuticas tanto en lo profesional como en lo administrativo. Aquí es donde las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental brindando un gran campo de acción. Nuestra red integra alrededor de mil farmacias, tienen profesionales formados y capacitados en asistencia sanitaria Es una red sólida, que tiene como objetivo principal que todas las personas tengan acceso a un medicamento en su lugar, con la conservación adecuada, en el tiempo adecuado y bajo la presencia de un profesional.
¿Cómo ve a la actividad farmacéutica en el futuro?
La veo cada vez más especializada. Con más capacidades de conocimientos. Hoy tenemos muchos medicamentos biológicos, y tenemos que trabajar y estudiar mucho al respecto. Por ello, la formación continua es una actividad que desarrollamos desde Fefara y nuestro Colegio. Tenemos vigente un nuevo producto destinado a medicamentos de alto costo que no sólo avanza sobre el conocimiento y la formación sino además sobre la manera de hacerlo accesible a quien lo necesita. La profesión farmacéutica se desarrolla en la farmacia, pero también en los equipos de salud y junto a las autoridades del sector proponiendo acciones que garanticen a la población el fundamental Derecho Humano que es el Derecho a la Salud.
Sobre el Día Mundial del Farmacéutico
Medicamentos seguros y eficaces para todos. Ese es el lema elegido por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) para conmemorar un nuevo Día Mundial de los Farmacéuticos, que, como cada año, se celebrará el 25 de septiembre. El tema para 2019 tiene como objetivo promover el papel crucial de los farmacéuticos en la protección de la seguridad del paciente mediante la mejora del uso de medicamentos y la reducción de los errores de medicación
Dr. Carlos Felice (*)
El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...