Sobre los Derechos del Niño

Sobre los Derechos del Niño
El 20 de noviembre de 1959 la Organización de las Naciones Unidas promulgó la Declaración Universal de los Derechos del Niño. El rol de los padres en el cumplimiento de estos derechos. Dr. Marcelo Blank (*) Los derechos, en el caso de los niños, son los padres o el Estado quienes tienen que abogar por que se cumplan. Dejemos de lado al Estado, con ello me refiero al papel de la escuela, los centros de salud y de seguridad social. Nos focalizaremos en nosotros los padres. El documento de la ONU posee 10 derechos de los niños. Les propongo un ejercicio a los padres: tomar los derechos del niño que tengan íntima relación con esta columna de salud y nutrición: Derecho a la alimentación. Todo niño tiene derecho a una buena alimentación. Como padres debemos garantizar que este derecho sea respetado y atender las necesidades nutricionales de nuestros hijos. En este sentido daremos prioridad a lo natural, evitando los productos manufacturados o de dudosa procedencia, optaremos por las preparaciones simples sin uso excesivo de sal ni aceite. Incluiremos, en la medida del posible: frutas, verduras, legumbres, hortalizas, harinas, arroz, lácteos, pan y algo de carnes. Derecho a la educación. Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio futuro. En tal sentido educaremos desde casa y con el ejemplo en todo lo referente a los buenos hábitos de vida. Alimentación, ejercicio físico, descanso y por sobre todas las cosas aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y el diálogo en familia. Pero lo más importante es educar el paladar de los niños; las empresas alimenticias han desarrollado todo tipo de artimañas para que un caramelo de frutilla sea más atractivo y gustoso para el niño que una frutilla en si, por citar un ejemplo. Derecho al agua. Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable. En Santa fe tenemos agua potable de primerísima calidad. Es un derecho de los niños no ser tentados a consumir bebidas que lejos de ser aconsejables le producen una especie de adicción por su alto contenido en azúcar y sustancias agregadas. Derecho a la salud. Los niños tienen derecho a gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en adultos sanos. Encontramos enfermedades transmisibles y oncológicas, no tocaré este tema hoy, dejando éstas de lado. La principal causa del aumento de enfermedades metabólicas y del desarrollo en niños es consecuencia del sobrepeso, el sedentarismo y la malnutrición, vale decir aspectos en los que los padres tenemos directa influencia. Derecho a la recreación y esparcimiento. El niño tiene derecho a disfrutar del juego, el deporte y de la vida al aire libre. Son estas actividades junto con la educación dada por los padres lo que los mantendrán lejos de los vicios y las malas influencias. Derecho a la libertad de expresión. Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones. Los niños pueden ser partícipes de las decisiones donde estén involucrados. Le explicaremos la conveniencia de llevar una vida sana, escucharemos su opinión y responderemos a sus preguntas y cuestionamientos. Como reflexión: Los derechos de los niños forman parte fundamental para el crecimiento y la construcción de una mejor sociedad en el futuro. Somos los padres los responsables de hacer cumplir estos derechos para que los niños y niñas tengan una infancia feliz. —Si quieres resultados inmediatos siembra arroz. —Si deseas resultados a mediano plazo: planta árboles. — Si deseas cambios para siempre: protege y educa a los niños. Es su derecho, respetemos todos los derechos de los niños.   (*) Médico Nutricionista
RELACIONADAS

Hay que darse cuenta

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)     “ - ¿Viste lo que pasó con lo de Fernando? – me preguntó Guille con un gesto que evidenciaba una mezcla de asombro y temor. - ¿A qu&eac...

Portación de status

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)   “ – La verdad es que nos tiene cansada - se quejó Juliana, airadamente – Todo el santo tiempo haciéndose la linda. Te juro que da una bronca bárb...

Pediatras expresan preocupación sobre los retos virales de las redes

    La red social Tik Tok es la versión internacional de la aplicación Douyin creada en 2016 en China, lanzada para iOS y Android en 2017. Está disponible a partir de su fusión con Musical.ly en 2018 en m&aacut...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades