Las imágenes de la mujer en la ansiada búsqueda de un hijo

Las imágenes de la mujer en la ansiada búsqueda de un hijo
En la actualidad muchas mujeres tienen dificultades para poder quedar embarazadas. Para ello, existen estudios por imágenes que permiten examinar el útero, las trompas de falopio y el ovario. Estas imágenes son muy importantes para saber cómo seguir en el camino de la búsqueda de un hijo. Dra. Ma. Candela Pascullo/ Dra. Mercedes Sañudo (*)   La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como la imposibilidad de concebir un embarazo luego de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de métodos anticonceptivos. Se denomina infertilidad primaria cuando las personas que buscan un embarazo nunca lo lograron y secundaria si existen antecedentes de embarazos previos. Aproximadamente el 85% de las parejas logran un embarazo en el primer año, y la mitad ocurre en los primeros 6 meses; un 5% adicional lo logra dentro del segundo año, por lo cual es posible afirmar que la mayoría de las personas que no han logrado una gestación tras un año de relaciones sexuales probablemente presenten una limitación en su capacidad reproductiva. El 33% de los casos se deben a un factor femenino, 21% se deben a un factor masculino, 40% es de tipo mixto y el resto (6%) es por causas inexplicables. Algunas afecciones que se pueden presentar en mujeres que no logran el embarazo son: 1. Trastornos que producen alteraciones de la ovulación: puede deberse a alteraciones endocrinológicas como hiperprolactinemia o alteraciones tiroideas, entre otros, síndrome de ovarios poliquísticos, endometriosis (enfermedad crónica, dependiente de estrógenos, definida como la presencia de tejido endometrial funcionante fuera de la cavidad uterina) o edad avanzada. 2. Factor tubo-peritoneal: comprende las alteraciones en la estructura y la función de las Trompas de Falopio y su entorno. Pueden ser consecuencia de intervenciones quirúrgicas previas realizadas (por ejemplo: apendicitis, peritonitis, embarazo ectópico, abortos), o asociarse a enfermedad pelviana inflamatoria, oclusión tubaria, endometriosis o adherencias pelvianas). 3. Factor uterino: puede deberse a sinequias o adherencias uterinas, malformaciones como el útero septado, bicorne u otros, fibromas uterinos y/o pólipos endometriales. En Diagnóstico por Imágenes Junín contamos con equipos de última generación, profesionales capacitados específicamente en el área de Imágenes de la Mujer, y personal administrativo que ofrece la posibilidad de organizar todos los estudios que la mujer necesite. Siempre priorizando la paciente, conteniendo sus emociones y tratando de brindar la mejor atención. Entre los estudios que realizamos se encuentran: Ecografías transvaginales/ Doppler de endometrio y arterias uterinas: permite detectar patologías uterinas como malformaciones, miomas y pólipos y ováricas como quistes o tumores. Es un estudio que no requiere preparación, de pocos minutos de duración y no es doloroso. También sirve para realizar monitoreos ecográficos ovulatorios, los cuales son indispensables para determinar el número de folículos del ovario que se desarrollan en cada ciclo menstrual. Histerosalpingografía: en la actualidad, se considera el estudio inicial para evaluar la morfología y el tamaño de la cavidad uterina, y sobre todo la permeabilidad de las trompas. Se realiza introduciendo una sonda en el útero, con colocación de un líquido de contraste, pudiendo resultar molesto. Se utilizan equipos de Rayos X. Una variante de ésta última es la Histerosalpingografía Virtual que se realiza en un tomógrafo multislice, de manera muy similar a la anterior y permite además evaluar otros órganos de la pelvis como la vejiga, los ganglios, etc. Otro estudio complementario es la Histerosonografía. La misma se realiza con un equipo de ecografia, distendiendo la cavidad uterina con solución fisiológica mediante la colocación de una sonda y valorando la superficie de la misma, y así poder descartar la presencia de pólipos y sinequias dentro de las misma. No se pueden ver las trompas. (*) Especialistas en Diagnóstico por Imágenes (M.P. 7257 Y 5251)  
La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como la imposibilidad de concebir un embarazo luego de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de métodos anticonceptivos.
RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades