El sexting es una gran oportunidad para jugar""

El sexting es una gran oportunidad para jugar
La licenciada Ana Blanc, psicóloga y especialista en Sexología y Terapia de Parejas, asegura que en el sexo virtual vale todo lo que las personas involucradas acuerden. Recomienda comenzar por mensajitos cargados de poco contenido erótico/sexual, para luego ir evolucionando a otras formas. Mónica Ritacca   El Gobierno recomendó el sexo virtual durante la cuarentena. Fue durante el reporte diario que realiza el Ministerio de Salud de la Nación, donde estuvo presente un infectólogo con recomendaciones para evitar la transmisión del virus durante el acto sexual. Yendo al grano: el médico infectólogo José Barletta recomendó para casos donde no se conviva bajo el mismo techo las prácticas sexuales a través de videollamadas para evitar la transmisión del virus. “Está muy claro que el virus se puede transmitir muy fácilmente a través de actos cotidianos como los besos”, comenzó diciendo. Y agregó: “hay poca información a la fecha de si es posible la transmisión por vía sexual”. Ante el desconocimiento y la duda, sugirió “entender que lo mejor es evitar encontrarnos con personas con las que no convivimos”. Explicó que las medidas de aislamiento “son transitorias y es la mejor herramienta que tenemos”, es por eso que “en este escenario, herramientas que hoy tenemos disponibles como las videollamadas, el sexo virtual o sexting, pueden ser una buena alternativa”. Frente a esta recomendación del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta lo importante que puede ser el acto sexual para muchas personas sobre todo en este período de aislamiento preventivo social y obligatorio, la licenciada Ana Blanc, psicóloga y especialista en Sexología y Terapia de Parejas (M.P. N° 1305) de la capital provincial, explica de qué se trata el sexo virtual y qué tener en cuenta para que sea una práctica segura y, sobre todo, linda de experimentar. —¿Qué es el sexo virtual? —EL sexo virtual es el envío de contenido íntimo -a través de mensajes, videos, fotos, audios, emojis, video llamadas- usando como medio un dispositivo electrónico como celular o computadora. —¿Qué pautas deben acordarse en una pareja, o entre dos o más personas, para que se produzca esta modalidad de sexo y, sobre todo, sea segura? —Las pautas a acordar son de extrema importancia, ya que se evitan problemas futuros, malos entendidos e incomodidades. A tener en cuenta: -Respeto por la otra persona, no hostigamiento, manipulación o convencimiento. Nadie está obligado a hacerlo y nadie está obligado a que le guste, por más que muchos lo practiquen. - Explorarme y preguntarme a mí mismo/a sobre la práctica, para ver si es algo con lo que me siento cómoda/o o lo estoy haciendo por la otra persona. - Consentimiento. La práctica debe estar en pleno conocimiento de todos los implicados, debiendo dar el correspondiente “visto bueno”, así como explicitar todos los detalles de en qué va a constar. Las “sorpresas” no son parte del juego. - Generar acuerdos. Si hay “sorpresas” pueden ser tomadas como aspectos fuera del acuerdo e incomodar. Por ejemplo, haber dicho que no a las fotos genitales y recibir una. - No es No. Si se acordó que alguna conducta no sería practicada o no me siento cómodo/a, no insistir. - Ir gradualmente. El sexo virtual no necesita ser la puesta en escena de una película pornográfica. Se recomienda comenzar por mensajitos cargados de poco contenido erótico/sexual, para luego ir evolucionando a otras formas. Con las fotos, audios y videos lo mismo. Se puede comenzar por fotos insinuantes, sexys y luego ir avanzando. - Siempre preguntar cómo está/n la o las personas involucradas. Empatizar y corroborar que todos están disfrutando de la actividad y no haya incomodidades. Todos deben cuidarse. - Lo mejor es con alguien conocido/a. Puede haber promesas de confianza y cuidado al otro que si no conozco a la persona podría ser víctima de la manipulación. Así que es necesario tener cuidado con desconocidos o desconocidas. Para que sea más seguro, hay que: - Evitar fotos de rostros o partes del cuerpo que nos hagan fácilmente distinguibles (como zonas con tatuajes). - Usar fondos neutros, que no nos hagan reconocibles. - Utilizar Videollamadas que no quedan registradas y pueden ser mejor que enviar un video. —¿Qué tener en cuenta para que el sexo virtual sea efectivo y no fallar en el intento. —Los puntos anteriores. ¡Y buena conexión a internet! Además hay que: - Tener cuidado con los horarios picos. - Desactivar notificaciones para que no incomode el momento. - Buscar un lugar relajado y tiempo disponible. - No distraernos con otras cosas!! - Estar solos o solas. —Muchas personas, por el motivo que fuese, podrían no querer este tipo de sexo. ¿Puede llegar a incidir en el futuro de una pareja ésto? ¿Por qué? —Si no deseo la práctica no hay nada que afecte a la pareja en sí por no practicarla o por practicarla. Lo que recomiendo como terapeuta de parejas es considerar las necesidades de mi compañero/a y si esta alternativa no me gusta del todo, proponer otras!! Con esto la persona se siente tenida en cuenta y escuchada, sino, sí puede traer problemas en el vínculo. —¿Vale todo en este tipo de sexo, como juguetes, disfraces y cosas que tal vez en una relación sexual convencional no se utilizan? ¿Por qué? —Vale todo lo que las personas involucradas acuerden. ¡Y claro que sí! ¡Es una oportunidad para incorporar cosas nuevas! Para trabajar la vergüenza y demás incomodidades, ya que como estoy solo o sola puede que me anime a más cosas que si la persona estuviera realmente/físicamente presente. Es una excelente oportunidad para jugar. —¿El sexo virtual genera el mismo placer que el piel con piel? ¿O genera otra cosa? Pregunto eso porque sentidos como el tacto, el olfato y el gusto no se ponen práctica, al menos de manera convencional. Y son fundamentales a la hora de lograr la excitación. —Respecto de si genera el mismo placer o no...mi aporte es que: lo que está en la mente, lo puedo ir sintiendo en los sentidos. Estamos muy acostumbrados a usar los sentidos externamente y no a incentivarlos/generarlos, de adentro hacia afuera. Así, con estas prácticas, puedo imaginar cómo se sentiría lo que me están escribiendo, mostrando, diciendo, etc. y así usar mi imaginación y exaltar los sentidos. También ayuda a crearme mi película, lo que yo espero/deseo que pase. Pudiendo llevar la situación hacia lo que me da placer con más facilidad. Entones, es verdad que no me tocan ni toco, no me huelen ni huelo, y así....pero puedo generarlo, imaginando, en mi mente, y esto tener reacciones en el cuerpo como si estuviera pasando en lo físico. Y esto ya está probado hace tiempo. Buena oportunidad para explorar y potenciar nuestra capacidad de imaginar/crear y dejar de esperar siempre lo inmediato. —¿Qué rol juega la autosatisfacción? Debido a esta situación de aislamiento y la distancia que obligadamente hay entre parejas ¿la masturbación no tiene el mismo objetivo que el sexo virtual? —La masturbación es una práctica de autoerotismo que puede darse o no en el sexo virtual. Podríamos decir que es un resultado o consecuencia quizás, pero no necesariamente. El sexo virtual es más dinámico y compartido. Tiene más en cuenta al otro y genera un vínculo que no necesariamente está si sólo se busca la autosatisfacción. Creo en el sexo virtual como sexo...es decir...pensar en el proceso, y no en el resultado, que por ahí puede más tener que ver con cómo y por qué se masturba la gente....para el resultado, para el orgasmo. No debería de ser así, ambas prácticas sería lindo que estuviesen centradas en el proceso. Pero pensemos el Sexo Virtual como práctica que puede erotizar, pude hacerme sentir deseado/a, puede hacerme sentir que deseo, pero no necesariamente hacerme que me masturbe. —Por último, el home office es una tendencia que se delantó por la pandemia. ¿Puede decirse lo mismo del sexo virtual? —El Home Office está abriendo nuevas formas de ver el trabajo y los negocios, si. El sexo virtual (y todo lo que es necesario y sucede aquí) puede echar luz de nuevas formas de experimentar el sexo, para que, cuando no sea posible como lo es para algunos ahora por el aislamiento, quede como una posibilidad y un juego. Que no se extinga, que pueda ser usado para estimular. Para acercarme a la persona desde otro lugar antes que el físico y estimular la fantasía. Una cosa no reemplaza la otra, puede ser un hermoso complemento, si es tratado con lo hermoso de un juego...de respeto, consideración, confianza y cuidado propio y del otro.
RELACIONADAS

Recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica ante nueva ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva...

Consejos para cuidar la piel por dentro y por fuera

    El cuidado de la piel es necesario durante todos los días del año. Sin embargo, es importante prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado en verano -estación que arrancará en poco má...

Jugos desintoxicantes a la vanguardia

Cuando se habla de toxinas externas  se hace referencia a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotro...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades