Dengue: ¡a no descuidarse!

Dengue: ¡a no descuidarse!
El dengue es, junto con el Covid-19, un gran preocupación sanitaria. De hecho, los casos de dengue son muchísimos más que los de coronavirus aún a esta altura del año, donde se supone que deberían empezar los días más fríos y con ellos ir mermando la circulación de mosquitos.   El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Insistir en las medidas de prevención es clave para evitar contagios. Así que aunque el otoño ya comenzó tené en cuenta que el dengue está con nosotros y se puede prevenir adoptando medidas. Entre ellas: —Eliminando todos los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Ahora bien, si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos). —Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos. —Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda. —Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados. —Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos. —Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. —Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. —Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. —Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones. —Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras. —Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales. Síntomas Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones. —Nauseas y vómitos —Cansancio intenso —Aparición de manchas en la piel —Picazón y/o sangrado de nariz y encías IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.
RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades