El yoga es una práctica del cuerpo y la mente que combina posturas físicas, respiración controlada y meditación o relajación. El yoga puede ayudar a disminuir el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. En tiempos de Covid-19 es una excelente alternativa a tener en cuenta para hacer en casa.
Ante el avance del coronavirus es fundamental seguir cuidándose dentro de las respectivas casas y conocer técnicas que ayuden a adaptarse a estos tiempos, ayudados por las tecnologías de comunicación. Una de ellas es el yoga, que no sólo cuida el cuerpo sino también la mente, fundamental para enfrentar estos días de encierro e incertidumbre.
En internet hay muchísimos videos. También hay aplicaciones gratuitas que se pueden descargar o, lo más seguro, tomar clases virtuales con algún instructor que conozcamos o se nos recomiende.
El yoga es una práctica que combina cuerpo y mente, se considera uno de los muchos tipos de enfoques complementarios e integradores de la salud y combina disciplinas físicas y mentales que pueden ayudar a alcanzar tranquilidad en el cuerpo y la mente. Todo esto puede ayudarte a relajar y a controlar tanto el estrés como la ansiedad.
El yoga tiene muchos estilos, formas e intensidades. El hatha yoga, en especial, puede ser una buena opción para controlar el estrés. El hatha es uno de los estilos de yoga más comunes y, posiblemente, a los principiantes les gusta su ritmo más lento y movimientos más sencillos. No obstante, la mayoría de las personas obtienen beneficios con cualquier estilo de yoga, así que todo es cuestión de preferencias personales.
Los componentes principales del hatha yoga y de las clases más generales de yoga son:
Posturas. Las posturas o poses del yoga son una serie de movimientos destinados a incrementar la fuerza y la flexibilidad. Las posturas varían desde acostarse en el piso sintiéndose completamente relajado hasta poses más complicadas que exigen casi llegar al límite físico.
Respiración. Controlar la respiración es una parte importante del yoga. El yoga enseña que el control de la respiración ayuda a tomar control del cuerpo y a tranquilizar la mente.
Meditación o relajación. En el yoga, también se puede incorporar la meditación o la relajación. La meditación puede ayudar a tomar más consciencia y estar más atento al momento presente, sin hacer juicios.
Beneficios
Reducción del estrés. Varios estudios han demostrado que el yoga ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad, además de mejorar el estado de ánimo y la sensación general de bienestar.
Mejor estado físico. Practicar yoga puede llevar a tener mejor equilibrio, flexibilidad, amplitud de movimiento y fuerza.
Tratamiento de afecciones crónicas. El yoga ayuda a disminuir los factores de riesgo para enfermedades crónicas, como enfermedad cardíaca y presión arterial alta. Puede también ayudar a aliviar afecciones crónicas como depresión, dolor, ansiedad e insomnio.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva...
El cuidado de la piel es necesario durante todos los días del año. Sin embargo, es importante prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado en verano -estación que arrancará en poco má...
Cuando se habla de toxinas externas se hace referencia a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotro...