Septiembre, un mes dedicado a los cuidados del corazón

Septiembre, un mes dedicado a los cuidados del corazón

Septiembre es el Mes del Corazón. Y ello por una sola razón: es necesario tomar conciencia de su importancia y cuidarlo ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.

El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre. La fecha surgió en el año 2000, por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El día tiene por objetivo concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. El lema de este año es: "Usemos el corazón para tomar buenas decisiones".

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.

Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.

Principales enfermedades del corazón

Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son:

-Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.

-Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.

-Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.

-Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.

-Arritmia: es una alteración del ritmo cardíaco.

-Insuficiencia cardíaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

¿Cómo cuidar el corazón?

La OMS pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo y cuidar el corazón y el de los seres queridos, con un compromiso para nuestra salud.

Algunas de las cosas que se deben hacer son:

-Cocinar y comer sano

-Hacer ejercicio físico.

-Limitar el consumo de sal, tabaco y alcohol.

-Controlar el colesterol.

-Controlar el peso.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.

RELACIONADAS

El Día de la Patria, una buena excusa par preparar el locro tradicional

La cocina popular es una manifestación de las cocinas regionales, a las que, generalmente, no les podemos poner los límites geográficos tradicionales. Es por eso que los platos pertenecen a una región y su variedad depende...

Se conmemora el  Día Internacional de la Enfermería

    Florence Nightingale (1820-1910) fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada pionera de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.  Desde muy jo...

Día Mundial del Sueño

    El Día Mundial del Sueño tiene lugar cada año el viernes anterior al equinoccio de marzo. Se trata de una jornada dedicada a promover la salud del sueño, concientizando sobre la importancia que tiene dormir...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades