Jerárquicos abrió las inscripciones para cursar sus tecnicaturas en Salud en 2021

La oferta de carreras para este 2021 está compuesta de cuatro tecnicaturas de muy buena salida laboral. Ellas son Enfermería; Psicomotricidad; Seguridad, Higiene y Trabajo; y Esterilización.
Como todos los años, el Centro Educativo Jerárquicos abrió las inscripciones para su oferta de formación 2021 en el área de salud. La misma está compuesta por cuatro tecnicaturas: en Enfermería, en Psicomotricidad, en Seguridad, Higiene y Trabajo, y en Esterilización.
Todas tienen una duración de tres años, lo que permite un rápido acceso al mundo del trabajo.
En diálogo con VIVÍ MEJOR, la directora del Instituto, Mariana Pallotta, señaló que los cupos son limitados y que quienes estén interesados ya deben anotarse. Asegura que las cuatro tecnicaturas tienen un cursado flexible, las cuotas son accesibles y hasta el 31 de diciembre la matrícula tiene una bonificación del 50 %.
"En 2021 vamos a comenzar las clases con una modalidad virtual por la pandemia que estamos atravesando. Pero no podemos aventurarnos mucho porque esto va cambiando semana a semana. Nuestras carreras son presenciales, pero dado el contexto actual no nos queda alternativa de arrancar así. Iremos viendo cómo marcha todo porque las prácticas sí o sí son presenciales", adelanta Pallotta.
Estas carreras forman a profesionales cuyas competencias son muy demandadas actualmente. En todos los casos se extiende un título oficial, que tiene validez nacional y la posibilidad de articulación universitaria, para aquellos técnicos que deseen continuar capacitándose.
Respecto de las ventajas de estudiar en Jerárquicos, la directora del Instituto consideró tres pilares fundamentales. El primero es su disponibilidad de recursos tanto de materiales como humanos. El segundo es su apuesta por profesionales con valores, que ven el lado humano de cada carrera y que tienen experiencia en su ámbito. Y el tercer pilar son las prácticas que tiene todo el alumnado.
"Nosotros bregamos mucho por los valores mutualistas. Crear conciencia social solidaria en nuestros alumnos es fundamental para el instituto. Queremos egresados profesionales con conocimiento, con habilidades pero sobre todo con valores", remarcó.
PERFIL Y ALCANCES
Esterilización. El objetivo es formar profesionales altamente capacitados para el control de riesgos microbiológicos en centros sanitarios como así también para la prevención y control de la infección nosocomial. Propiciar en el Técnico una visión integral, que le permita un abordaje amplio, que le facilite la intervención de manera preventiva y educativa dentro de las prácticas de los efectores de salud y en relación con problemáticas asociadas a la higiene, desinfección y asepsia.
El técnico estará preparado para desempeñarse dentro del campo de la salud, en el marco del Sistema de Atención, en los ámbitos de las instituciones asistenciales, público, privado o de Obra Social. Además, podrá trabajar en equipos interdisciplinarios de salud y realizar procesos de trabajo de acuerdo con las normas de bioseguridad, implementando procesos de esterilización de distinta complejidad.
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo. El objetivo es formar profesionales altamente capacitados en el diseño de métodos y espacios de trabajo seguros y saludables, evitando la ocurrencia de siniestros y la generación de enfermedades profesionales. Propiciar en el Técnico una visión integral a la hora de abordar problemas de Seguridad, Higiene ocupacional y Medio Ambiente en los diversos ámbitos de trabajo públicos o privados.
El Técnico estará preparado para diagnosticar y prevenir riesgos en organizaciones públicas y privadas, tales como Parques Industriales, obras de infraestructuras, explotaciones mineras y petroleras, Pymes, empresas de servicios, organizaciones no gubernamentales, entre otras. Asesorándolas en la implementación de acciones y programas destinados a salvaguardar la salud psicofísica y social del trabajador en las distintas etapas de trabajo.
Enfermería. El técnico estará preparado para diagnosticar, planificar, brindar y evaluar cuidados de enfermería en el marco de las actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, para el primer y segundo nivel de atención de salud. También para resolver problemáticas de salud y enfermedad de las personas, grupos, familias y comunidades.
Psicomotricidad. El técnico estará preparado para desarrollarse en el ámbito de la salud, educación y el socio-comunitario, tales como hospitales, clínicas, sanatorios, organizaciones y programas comunitarios relacionadas con la especialidad, instituciones educativas, al igual que aplicar sus conocimientos en comités y grupos de trabajo disciplinares y/o interdisciplinares. En cuanto a las condiciones del ejercicio profesional, el Técnico incluye no sólo la relación de dependencia, sino también el desempeño autogestionario y autónomo.
Datos de contacto
Para conocer más detalle de la oferta educativa del Centro Educativo Jerárquicos, los interesados pueden comunicarse al (0342) 450 4873 / 0810 555 4050 (opción 4). También dirigirse a Pedro Díaz Colodrero 3050, Santa Fe. O vía e-mail a institutosuperiorjerarquicos.com. En la página www.superior.cejs.edu.ar también hay información disponible.
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...