Síndrome Urémico Hemolítico: recomendaciones para no contraerlo
Se trata de una enfermedad que se presenta todo el año pero es durante el verano cuando se incrementan las probabilidades de contagiarse, afectando principalmente a lactantes, niños pequeños y ancianos por tener su sistema inmunológico deprimido.
VIVÍ MEJOR
El SUH es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos mal cocidos y en el agua contaminada. Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y hasta puede producir la muerte.
Los síntomas aparecen entre 1 a 10 días, usualmente 2 a 5 días posteriores a la infección. Ellos son: diarrea acuosa seguida por diarrea sanguinolenta, dolor abdominal severo y sangre en la orina.
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.
También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.
MEDIDAS DE PREVENCION
Las medidas de prevención de la enfermedad incluyen:
-Lavado de manos. Como se trata de una enfermedad que se puede transmitir de persona a persona y puede haber una contaminación cruzada, las personas que preparan alimentos o que están en guarderías y jardines de infantes cambiando pañales y preparando alimentos deben lavarse las manos intensamente antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, al tocar panales o al estar preparando carne.
-Cocer la carne. Garantizar la adecuada cocción de la carne, es decir, que no quede roja o rosada (jugosa), ya que la cocción a más de 70° inactiva la toxina. No dejar que fuera de la casa se coma carne que no está bien cocida o donde no se puedan garantizar las medidas de higiene.
-Higiene al cocinar. Cuando se preparan los alimentos, en particular cuando se corta carne cruda, hay que lavar bien los utensilios antes de usarlos para procesar otros alimentos, además de cambiar o lavar bien la tabla que se usa. El jugo de la carne cruda puede contaminar a los otros alimentos.
-Consumir jugos y leche que estén pasteurizados o hervir la leche antes de tomarla.
-Lavar las verduras adecuadamente cuando se consumen crudas.
-Guardar en la heladera en diferentes envases la carne cruda y la cocida.
-Consumir agua potable y, si uno tiene dudas de su calidad, hervirla y dejarla reposar 30 minutos o agregarle dos gotas de lavandina por cada litro de agua. De esta manera se evitan también otras infecciones.
- No bañarse en lugares de agua contaminada, como arroyos o ríos que están prohibidos, o en piletas que no estén lo suficientemente cloradas para que no haya ningún tipo de infecciones.
El Síndrome Urémico Hemolítico es una de las Enfermedades de Transmisión Alimenticia. La Organización Mundial de la Salud define a las ETA como "enfermedades de carácter infeccioso o tóxico que son causadas por el consumo de alimentos o de agua contaminada".
También pueden ser definidas como cualquier manifestación clínica originada por la ingestión de alimentos que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o grupal.
Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades pasajeras, duran un par de días y no presentan complicaciones. Para los grupos de riesgo: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, inmunodeprimidos (personas enfermas), estas enfermedades pueden ser más severas, dejar secuelas, e incluso hasta provocar la muerte.
La mayoría de las Enfermedades de Transmisión Alimenticia como el Síndrome Urémico Hemolítico pueden evitarse si los alimentos se manipulan y preparan higiénicamente.
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...