Pérdida de la memoria: cuándo consultar al médico

Pérdida de la memoria: cuándo consultar al médico

"Los olvidos" son parte de nuestra experiencia diaria y nos acompa�an en todas las etapas de nuestra vida. El punto es cu�ndo estos olvidos significan un s�ntoma de una enfermedad neurol�gica cr�nica o no.

 

Dr. Guillermo A. Piovano (*)

 

Los olvidos son m�s frecuentes y parte natural del proceso de envejecimiento sobre todo a partir de los 60 a�os, cuando el cerebro comienza a manifestar su propio deterioro, propio de los a�os. El tema es detectar cu�ndo pueden estar significando un s�ntoma de una enfermedad neurol�gica cr�nica.

 

Principalmente nos referimos a tres: la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular o tambi�n llamada "multi-infarto", o una combinaci�n de ambas, que se conoce como "demencia mixta"

 

En cualquier caso, lo que sucede es la "muerte de millones de neuronas" en el cerebro. En el caso de la enfermedad de Alzheimer, por causas que a�n se est�n estudiando, se gatilla una muerte masiva de neuronas, sin identificar ning�n factor externo a ellas; y en el caso de la demencia vascular, dicha muerte de neuronas se produce por los m�ltiples infartos (muy peque�os e imperceptibles) en pacientes con enfermedad cardiovascular, que por a�os presentan hipertensi�n arterial, y otras enfermedades que lesionan "las arterias" de todo el cuerpo como diabetes; tabaquismo, colesterol alto, etc.

 

Los olvidos tienen tratamiento. Cualquier m�dico relacionado con estas situaciones u enfermedades, puede tener una clara apreciaci�n de la situaci�n, aplicando un correcto interrogatorio y algunos sencillos m�todos de evaluaci�n como el MMT (Mini � Mental � Test) en el mismo escritorio. Es fundamental no perder tiempo y consultar ante cualquier s�ntoma.

 

Hay enfermedades o situaciones que cursan con "alteraci�n de la memoria" y pueden generar confusi�n a la hora del diagn�stico, como lo son la depresi�n, la fatiga cr�nica, los efectos secundarios del abuso de algunos medicamentos, alcohol o sustancias t�xicas; problemas tiroideos, deficiencia vitam�nica entre las m�s comunes.

 

Puntualmente se debe realizar la urgente consulta al m�dico, en especial al geriatra, neur�logo o m�dico cl�nico cuando "los olvidos" van acompa�ados de las siguientes caracter�sticas o situaciones, entre otras:

 

  1. Aparecen y progresan r�pidamente. En poco tiempo (menos de un a�o), los olvidos se repiten y profundizan de manera "asombrosa". En general es muy dif�cil determinar cu�ndo comenzaron exactamente los "olvidos", pero f�cilmente se puede advertir que en poco tiempo empeoraron. Su primeras manifestaciones pueden aparecer luego de alg�n hecho traum�tico: un accidente, internaci�n, cirug�a, etc, sobre todo en personas mayores de 70 a�os.
  2. Incluye riegos, p�rdidas importantes. Ejemplos es �sto es prender la hornalla para el mate y dejarla prendida sin raz�n o una llave del gas; abrir la ducha y no ba�arse; no encontrar dinero, joyas, una escritura o cualquier otro elemento de valor que guard� hace poco tiempo atr�s; equivocarse de fecha en un d�a importante de su agenda o anuario; etc.
  3. Repite actos o discursos innecesarios. Limpiar dos o m�s veces el mismo objeto u habitaci�n en poco tiempo, dar una misma orden o pedir una misma cosa en varias ocasiones a la misma persona que advierte la situaci�n; contar en diferentes d�as de la semana la misma historia o el mismo episodio a una misma amiga, que no tarda en se�al�rselo.
  4. Se acompa�an de alteraci�n en la "fluencia verbal" �Esto es muy com�n y frecuente! El "tener la palabra en la punta de la lengua" pero no terminan de salir. Dicho de otra manera, no encuentra las palabras justas en pleno di�logo con cualquier otra persona. Por ejemplo cuando quiere que su hija le alcance el vaso, se traba al decir "Alc�nzame la�la�la�la�eso que est� ah�" O bien mencionarlo con otro nombre u adjetivo: "�Alc�nzame eso rojo�" sin decir qu� es. Lo mismo referido a los "nombres" de todos aquellos que le acompa�an en su vida diaria: tarda en pronunciarlos cuando saluda, y disimula la situaci�n.
  5. Es advertido por familiares o amigos �ntimos. Obviamente, cualquiera de las situaciones anteriores, al repetirse en forma regular, aunque al principio no sea todos los d�as, pero lo suficiente para ser advertido por el c�nyuge, la pareja; alguno de los hijos o un amigo o compa�ero de trabajo. Por lo general, �ste es uno de los aspectos en que m�s se tarda en reaccionar. La familia se asusta y decide consultar cuando ya ha pasado mucho tiempo (m�s de un a�o).
  6. Episodios de desorientaci�n temporo-espacial. Aunque sea una desorientaci�n por fracciones de segundos, donde de repente no "sabe" d�nde est�; a d�nde se dirig�a o qu� hora o d�a es. Se desorienta en espacios muy conocidos, en los mismos trayectos o rutas de toda su vida, al punto de solicitar ayuda. Al progresar esos mismos episodios pueden repetirse a�n dentro de su propia casa.
  7. Altera las actividades de la vida diaria. Obviamente, los olvidos dejan de ser "comunes" cuando afectan en forma regular las actividades m�s comunes del d�a o el rendimiento laboral.

 

SE PUEDE TRATAR

 

La buena noticia es que "los olvidos" tienen tratamiento. Cualquier m�dico relacionado con estas situaciones u enfermedades, puede tener una clara apreciaci�n de la situaci�n, aplicando un correcto interrogatorio y algunos sencillos m�todos de evaluaci�n como el MMT (Mini � Mental � Test) en el mismo escritorio.

 

Una serie de preguntas en menos de 15 minutos nos pueden decir si "los olvidos" est�n en una zona de enfermedad; despu�s llega el tiempo del resto de los estudios para confirmar o descartar.

 

Como siempre repetimos, dar con el diagn�stico temprano aumenta las esperanzas de tratamientos en diferentes disciplinas de la salud, para enlentecer el progreso de la enfermedad, utilizando diferentes recursos para ello, que hoy la medicina nos provee. "Olvidarse de los olvidos, es el peor olvido".

 

(*) M�dico Geriatra. M.P. N� 2727.

RELACIONADAS

Las fiestas: emociones encontradas

Lic. Celeste Fonseca (*)     Mientras que para algunos resulta un momento de alegría y diversión para disfrutar con familiares y amigos, otros viven las Fiestas con angustia y hasta depresión. Es muy común esc...

Rituales con velas para las fiestas

  Nancy Ramos Dorsch   Diciembre es el momento en el que se abren puertas para renovar energías, tanto a nivel individual como colectivo. Es el momento de dejar atrás lo negativo que nos haya sucedido, aprender de ello para...

Las piedras energéticas en el trabajo

Nancy Ramos Dorsch (*)   El Feng Shui se basa en la ocupación armónica y consciente de un espacio, tanto en una casa como en una oficina; también en los lugares que destinamos a un oficio, como un taller, una fábric...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades