Vasectomia: qué es mito y qué es verdad

Vasectomia: qué es mito y qué es verdad

Muchas son las creencias respecto a la vasectomía en hombres. Una de ellas, completamente falsa, es que causa impotencia. Lo cierto es que es un método de planificación familiar.


Dr. José Ignacio Dalul (*)

Cuando el tema es la planificación familiar, la vasectomía es recomendada por los urólogos como método anticonceptivo. Este procedimiento sigue siendo un tabú para muchos hombres. Algunas preocupaciones/preguntas que veo en mis pacientes son:

 

¿La vasectomía causa impotencia? MITO, entre la cirugía y la potencia masculina no existe ninguna conexión.

 

¿Me va a quedar una cicatriz grande? MITO, se realiza una pequeña incisión escrotal. Es un procedimiento rápido que no amerita internación.

 

¿Me van a quedar los testículos hinchados, duros y dolorosos? MITO, recuerda que del semen eyaculado el 80 % del líquido se produce en la próstata y sólo el 15-20% este compuesto por espermatozoides que se producen en los testículos.

 

La vasectomía sirve como método de planificación familiar. VERDAD.

 

 

EN QUÉ CONSISTE

 

Una vasectomia consiste en:

 

1. En esta cirugía se corta, ¨secciona¨, el canal que lleva los espermatozoides del testículo a la glándula que produce el esperma masculino, la próstata.

 

2.La ley nacional N 26.130 establece que toda persona mayor de edad puede acceder a esta práctica médica.

 

3. La reversión de la vasectomía es un procedimiento posible, aunque se trata de una cirugía más delicada.

 

4. Los espermatozoides se seguirán produciendo en los testículos, pero quedarán retenidos en el epidídimo (órgano adyacente al testículo) y serán absorbidos por el organismo después.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Cómo saber si la cirugía fue exitosa? Existe una mínima posibilidad de que los extremos de los conductos deferentes seccionados se vuelvan a unir después de una vasectomía.

 

Debés saber que la vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen. La vasectomía tiene una efectividad de casi un 100%, pero no inmediatamente, deben transcurrir alrededor de 3 meses o el equivalente a 20 eyaculaciones hasta que el semen deje de tener espermatozoides.

 

Pasado este tiempo, para saber si el procedimiento fue exitoso se realiza una prueba sencilla denominada "ESPERMOGRAMA" que verifica si hay espermatozoides en tu semen. No debes tener sexo sin protección hasta estar seguro que el semen ya no contiene espermatozoides.

 

¿La vasectomía me protege contra las Enfermedades de Transmisión Sexual? NO, la vasectomía no te protege ni a vos ni a tu pareja contra las enfermedades de transmisión Sexual (ETS). El semen aún puede portar ETS aunque no contenga espermatozoides. Además, con algunas ETS, lo único que se requiere para el contagio es el contacto de piel a piel.

 

Usa PRESERVATIVO SIEMPRE para reducir las probabilidades de contagiarte o contagiar alguna ETS.

 

Ante cualquier duda consultá con tu urólogo de confianza. Recordá que tu bienestar y salud son mi prioridad.

 

(*) Médico Urólogo. M.P. N.º 5276.

RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades