Meditar calma la mente y logra un descanso reparador

En los tiempos que corren, no perder la calma es esencial para mantenernos bien, en equilibrio y saludables. La meditación es un buen camino para lograr esa calma. Alejandra Anderman, médica especialista en Ortopedia y Traumatología e instructora de yoga Acharya tradición Sivananda, conversó con Viví Mejor al respecto.
Mónica Ritacca
- ¿Qué es la meditación y qué beneficios trae a la salud?
-El maestro Ramiro Calle lo define como un método específico para desarrollar y entrenar la mente y, para cultivar sus potencialidades: la atención, la energía, el sosiego, el contento interior, la lucidez, la compasión.
Como un acercamiento a los beneficios de esta práctica está demostrado que con 3 minutos ya hay cambios en nuestro campo electromagnético, la circulación y la química de la sangre. Cuando meditamos la presión arterial baja, los niveles de estrés bajan, la mente se calma y logramos un descanso reparador, se agudizan los sentidos, mejoran la atención y la concentración, aumentan la sensibilidad y la creatividad y podemos cultivar estados de paz interior.
-Una vez escuché que los médicos sanan pero no curan. Que curar tiene que ver no sólo con el cuerpo sino con lo espiritual y lo energético. ¿Es así? ¿Por qué?
-"El médico sana, pero la naturaleza trata" dijo Hipócrates.
Según la Sabiduría Antigua, el hombre tiene una estructura bastante compleja y no posee solamente cuerpo físico. El maestro Tibetano Djwal Kuhl, en lo que respecta a la relación entre energía y la materia refiere: "…el espíritu no es más que materia en su mayor grado de vibración; la materia no es más que espíritu en su menor grado de vibración…".
- ¿La pandemia que estamos atravesando incidió en un aumento del número de personas que descubrieron la meditación como un camino para vivir el presente?
-Creo que este contexto, para muchos, generó la oportunidad de explorar alternativas antes no consideradas.
La meditación es una práctica que ayuda a regresar al aquí y ahora, al momento presente, por medio de la atención sostenida en la respiración, por ejemplo. Es una invitación a la auto-observación.
-¿Qué rol juega la respiración al momento de meditar?
-La mente controla al cuerpo y la respiración a la mente.
Podemos usar la respiración como un recurso de anclaje, de centrado. Como lo explica Thomas Hübl, llevar la conciencia a esta acción es un modo de entrenar la atención plena (mindfulness) y, esa vivencia de presente, esa vivencia de aquí y ahora, es la puerta de entrada a la meditación. La meditación es algo a lo que accedemos, es un Espacio, por eso cada momento es un portal de acceso a mi evolución, a mi transformación.
-*¿Y los pensamientos negativos? ¿Qué aconsejaría a personas que en estos momentos están atravesando problemas de ansiedad, depresión, estrés?
-Nuevamente citando a Ramiro Calle: "tenemos que bregar por superar las circunstancias externas… y aprender a tener una actitud adecuada para que las contrariedades no nos afecten en demasía, intentando no añadir sufrimiento al sufrimiento.
Para ir ganando momentos de paz interior y de plena conexión ayuda el hecho de ir, de a poco, conociéndonos para transformarnos, sirve aprender a reconocer nuestro lado difícil o neurótico, nuestras carencias emocionales. Sirve reconocer y abordar nuestros conflictos internos, practicar la relajación profunda, ejercitar las asanas (posturas) de yoga con plena conciencia, entrenar diariamente atención plena y aprender a parar la mente".
De los recursos disponibles en nuestro botiquín interior la respiración abdominal o diafragmática es un potente ansiolítico natural. Podemos practicarla en cualquier momento y en cualquier lugar simplemente inhalando y exhalando por nariz, de modo suave, profundo y silencioso. La profundidad la obtenemos buscando la expansión del abdomen con la entrada del aire y su depresión cuando el aire sale. Del mismo modo registrar que figuradamente el ombligo sale al inhalar y se hunde buscando tocar la columna al exhalar.
-¿Cómo llegó el yoga a tu vida?
-Llegó hace alrededor de 20 años, tomando clases con Carina Candioti, buscando una práctica física donde pudiera trabajar la movilidad general respetando las limitaciones que en ese momento tenía. Luego, el tiempo y la constancia trajeron cambios sutiles hasta en la manera de encarar la vida. Hace 3 años decidí tomar la formación de profesores (TTC) de la tradición Sivananda y hace un año el ATTC.
La mente controla al cuerpo y la respiración a la mente.
La meditación es una práctica que ayuda a regresar al aquí y ahora, al momento presente, por medio de la atención sostenida en la respiración, por ejemplo. Es una invitación a la auto-observación.
Recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica ante nueva ola de calor
17-01-2023
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva...
Consejos para cuidar la piel por dentro y por fuera
08-11-2022
El cuidado de la piel es necesario durante todos los días del año. Sin embargo, es importante prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado en verano -estación que arrancará en poco má...
Jugos desintoxicantes a la vanguardia
23-09-2022
Cuando se habla de toxinas externas se hace referencia a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotro...