¿Qué son y para qué sirven la Ecocardiografia Doppler y el Eco Estrés?

¿Qué son y para qué sirven la Ecocardiografia Doppler y el Eco Estrés?

Ambos estudios están asociados a la salud de corazón. La Ecocardiografía Doppler sirve, entre otros fines, en la evaluación de posibles afectaciones cardíacas que puedan presentar aquellos pacientes que tuvieron Covid19. El Eco Estrés es una técnica útil para el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad coronaria.


Dr. Adrian Carlessi (*)

 

La ecocardiografia Doppler es una técnica diagnóstica no invasiva, accesible y que no presenta riesgos en su realización. Junto con el electrocardiograma constituye la primera línea diagnóstica de patologías cardíacas.

 

Hoy en día, es especialmente útil en la evaluación de posibles afectaciones cardíacas que puedan presentar aquellos pacientes que tuvieron Covid19.

 

Brinda información acerca de las dimensiones del corazón, la función contráctil, ya sea regional como global y permite evaluar morfológica y funcionalmente las válvulas cardíacas.

 

Hoy en día existen nuevas técnicas dentro de la ecocardiografia Doppler, como puede ser el STRAIN MIOCÁRDICO, que permite analizar la pared muscular y evaluar precozmente posibles afectaciones cardíacas de diferentes patologías, y especialmente aquellas relacionadas con el tratamiento del cáncer por determinadas drogas quimioterápicas.

 

Eco Estrés

 

El ecocardiograma de estrés –o eco estrés– es una técnica que ha demostrado ser útil para el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad coronaria. Las arterias coronarias son los conductos que llevan sangre (nutrientes) al músculo cardiaco.

 

Consiste en una evaluación mediante ecocardiografía, que se realiza mientras el paciente hace una prueba de esfuerzo. Tiene el objetivo de determinar si existen alteraciones cardiológicas inducidas por el esfuerzo, que denoten incapacidad de las arterias coronarias de llevar sangre ante una mayor demanda.

 

Durante un estudio de eco estrés se evalúan simultáneamente el electrocardiograma, el comportamiento de la presión arterial y cómo se contraen las distintas paredes del corazón (con la realización del ecocardiograma) en respuesta al esfuerzo y su correspondiente comparación con el reposo.

 

Es una herramienta de gran utilidad tanto para el diagnóstico como para evaluar la evolución de los pacientes con enfermedad coronaria ya conocida.

 

(*) Médico Cardiólogo. M.P. N° 4164. Especialista de Diagnóstico por Imágenes.

 

RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades