La música como actividad recreativa

La música como actividad recreativa

Estamos en abril, en un año donde las actividades recreativas son fundamentales para los niños siempre que se realicen bajo los cuidados correspondientes en el marco de la pandemia. La música, en cualquiera de sus modalidades, es una excelente actividad extracurricular.


Prof. Melina Bruera (*)

 

 

Comenzaron las actividades escolares y también las actividades extra escolares para que los niños y adolescentes realicen durante el año. Muchas veces surge la duda y la pregunta de cuáles pueden ser estas actividades y si vale la pena que sean realizadas ya que implican, generalmente, un gran esfuerzo organizativo y/o económico en el ámbito familiar.

 

Lo más común es que se busquen actividades recreativas como un deporte, una actividad artística (música, danza, dibujo) o ambas. Es por esto que en esta nota te cuento algunas razones por las cuales es importante que los niños y adolescentes realicen actividades extraescolares o actividades recreativas y los beneficios que poseen.

 

¿Qué es una actividad recreativa? Para empezar, te cuento que, desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo POSITIVO del tiempo libre. Es por esto que cualquier actividad recreativa que el niño realice va a ser sumamente beneficiosa para él.

 

En este camino, te recomiendo y propongo la búsqueda de actividades musicales para los niños y adolescentes ya que la infancia es una época de la vida en la que la música es crucial para el desarrollo físico, intelectual y emocional. Entre los beneficios de la música como actividad recreativa, figuran: el fomento de las capacidades psicomotrices y la realización de ejercicios rítmicos que a su vez repercuten en otras habilidades como las matemáticas. Además, la música permite trabajar en valores como la cooperación, el esfuerzo y la constancia, sin duda muy importantes para la vida de cualquier persona.

 

La música es una terapia excelente para todo, estimula la inteligencia del niño y está demostrado que ayuda en los problemas de aprendizaje, trastornos y deficiencias de los niños, además de aumentar su autoestima.

 

Consejo: si ves que tu hijo tiene interés por la música o ves que es una persona virtuosa de la música ya desde la niñez o que naturalmente le gusta cantar o tiene facilidad para tocar algún instrumento, ¿has pensado en que quizás en el futuro le gustaría dedicarse a eso?

 

Entonces no dejes de darle esta oportunidad de vivir la música, en un taller o en una escuela de música, ya que sin duda será una estupenda idea para completar su formación.

 

Disfrutar de la música es algo que se puede hacer a todas las edades, aunque disfrutar de la música desde la mirada de un niño es simplemente algo mágico.

 

(*) Docente de música.

RELACIONADAS

Hay que darse cuenta

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)     “ - ¿Viste lo que pasó con lo de Fernando? – me preguntó Guille con un gesto que evidenciaba una mezcla de asombro y temor. - ¿A qu&eac...

Portación de status

      Psp. Ma. Alejandra Canavesio (*)   “ – La verdad es que nos tiene cansada - se quejó Juliana, airadamente – Todo el santo tiempo haciéndose la linda. Te juro que da una bronca bárb...

Pediatras expresan preocupación sobre los retos virales de las redes

    La red social Tik Tok es la versión internacional de la aplicación Douyin creada en 2016 en China, lanzada para iOS y Android en 2017. Está disponible a partir de su fusión con Musical.ly en 2018 en m&aacut...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades