Donar sangre: lo que hay que saber

Donar sangre: lo que hay que saber

La donación de sangre es un procedimiento voluntario que puede ayudar a salvar la vida de otras personas. El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre.


Cada año millones de personas necesitan transfusiones sanguíneas. Algunas personas requieren una transfusión sanguínea durante una cirugía. Otras dependen de ésta luego de sufrir un accidente o debido a que padecen una enfermedad que requiere componentes sanguíneos. Las donaciones de sangre hacen que todo esto sea posible. La sangre humana no puede reemplazarse; todas las transfusiones usan sangre de un donante.

 

Existen varios tipos de donación de sangre que ayudan a satisfacer distintas necesidades médicas.

 

La más frecuente es la conocida por todos, en la cual se dona aproximadamente medio litro de sangre. Luego la sangre se separa por sus componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas.

 

Otro método se llama Aféresis. Durante la aféresis, el donante se encuentra conectado a una máquina que recolecta y separa componentes de la sangre, como glóbulos rojos, plasma y plaquetas, y regresa los componentes no utilizados a la persona.

 

En la donación de plaquetas (plaquetaféresis) se obtienen únicamente las plaquetas, que son las células que ayudan a detener el sangrado al aglutinar y formar tapones (coágulos) en los vasos sanguíneos. Con frecuencia, las plaquetas se proporcionan a las personas que padecen leucemia, a las personas que se someten a quimioterapia y a los bebés con infecciones graves.

 

La donación doble de glóbulos rojos permite donar el doble de glóbulos rojos que los que donarías en una donación de sangre tradicional. Los glóbulos rojos transportan oxígeno a todo el cuerpo. Las personas que tienen la necesidad médica de recibir únicamente glóbulos rojos son las que sufren una pérdida de sangre importante, por ejemplo, a raíz de una lesión o de un accidente, y las que tienen anemia con síntomas graves.

 

En la donación de plasma (plasmaféresis) se obtiene la parte líquida de la sangre (plasma). El plasma ayuda a coagular la sangre y contiene proteínas y otras sustancias, como electrolitos, que ayudan a que el cuerpo funcione de manera normal. Con frecuencia, el plasma se proporciona a las personas que tienen enfermedades hepáticas, quemaduras e infecciones bacterianas graves en la sangre.

 

La donación de sangre es segura

 

Se utilizan equipos nuevos, estériles y desechables para cada donante, por lo que no hay riesgos de contraer una infección de transmisión hemática al donar sangre.

 

Si sos un adulto sano, generalmente puedes donar medio litro de sangre sin poner en peligro tu salud. Dentro de las 24 horas siguientes a la donación de sangre, el cuerpo reemplaza los líquidos perdidos. Y después de varias semanas, el cuerpo reemplaza los glóbulos rojos perdidos.

 

Cómo prepararse

 

Para ser elegible para donar sangre, plasma o plaquetas, hay que cumplir los siguientes requisitos:

 

-Gozar de buena salud.

 

-Ser mayor de edad.

 

-Pesar más de 50 kilos.

 

-Pasar las evaluaciones físicas y de antecedentes de salud.

 

Resultados

 

Se analizará tu sangre para determinar el tipo de sangre (que se clasificará en A, B, AB u O) y el factor Rh. El factor Rh se refiere a la presencia o a la ausencia de un antígeno específico (una sustancia capaz de estimular una respuesta inmunitaria) en la sangre. Se te clasificará como Rh positivo o Rh negativo, lo que significa que tienes el antígeno o que no lo tienes. Esta información es importante, ya que tu tipo de sangre y tu factor Rh deben ser compatibles con el tipo de sangre y el factor Rh de la persona que recibe tu sangre.

 

Además, tu sangre se analizará para detectar enfermedades de transmisión hemática, como hepatitis, VIH y sífilis. Si los resultados de estas pruebas son negativos, la sangre se distribuye para su uso en hospitales y clínicas. Si alguna de estas pruebas arroja un resultado positivo, el centro de donación te lo informará, y tu sangre se descartará.

 

Para saber

 

Antes de donar sangre, te van a pedir que completes una historia clínica confidencial que consta de preguntas directas acerca de ciertos comportamientos asociados con un mayor riesgo de infecciones hemáticas (infecciones trasmitidas por la sangre). Toda la información proveniente de esta evaluación se mantiene estrictamente confidencial.

 

También te realizarán una breve exploración física, que incluye controlar la presión arterial, el pulso y la temperatura. Se toma una pequeña muestra de sangre con un pinchazo en el dedo que se utiliza para verificar el nivel de hemoglobina (el componente que transporta el oxígeno en la sangre). Si la concentración de hemoglobina es normal, y si cumples con todos los otros requisitos de detección de enfermedades, podés donar sangre.

 

Si vas a donar sangre tené en cuenta:

 

-Hay que dormir lo suficiente la noche anterior.

 

-Antes de donar, evitar los alimentos grasos, como hamburguesas, papas fritas o helado. Las grasas que aparecen en la sangre por muchas horas después de ingerir alimentos grasos pueden afectar los análisis que se realizan a toda la sangre donada en busca de infecciones.

 

-Tomar mucha agua antes de la donación.

 

-Si vas a donar plaquetas, recordá que no podés tomar aspirinas los dos días previos a la donación.

 

RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades