Feng Shuí: estar en armonía

Feng Shuí: estar en armonía

Madera, Tierra, Agua, Fuego y Metal son los 5 elementos de este arte milenario que busca estar en equilibrio con uno mismo, con la naturaleza y con nuestro entorno. Viví Mejor conversó con Nancy Ramos Dorsch, asesora en Feng Shuí y en Terapias energéticas, sobre la importancia de este arte en estos tiempos de pandemia.


Mónica Ritacca

 

¿Qué es el Feng Shuí y en qué contribuye para nuestro bienestar?

 

El Feng Shuí es un arte milenario cuyo propósito es crear y organizar nuestro entorno para mejorar nuestra calidad de vida. Su raíz filosófica es tan importante acá como en la cultura oriental. Básicamente hay dos escuelas: la de la Forma y la de la Brújula; las dos escuelas son aplicables, con diferentes interpretaciones, pero con un mismo fin, la armonía.

 

Feng Shuí significa "viento y agua", o sea, todas las fuerzas y las energías visibles e invisibles de la naturaleza en perfecta armonía. Nuestras metas, actitudes, pensamientos, deseos y sentimientos, son como el viento, intangibles, pero están y existen. El agua es tangible, como nuestro hogar, muebles, plantas, objetos. Lo visible e invisible es constante interacción.

 

Si estás en armonía, todo fluye, todo lo positivo, el amor, la abundancia, nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestros sueños, nuestro progreso.

 

Feng Shuí es estar en equilibrio con uno mismo, con la naturaleza y con nuestro entorno.

 

¿Cuáles son los 5 elementos fundamentales y cuál es la característica de cada uno?

 

-Para el Feng Shuí los elementos son cinco: Madera, Tierra, Agua, Fuego y Metal. El elemento Madera fomenta la intuición y la creatividad. El elemento Tierra potencia el orden, la estabilidad y la sensualidad. El elemento Agua favorece la relajación, la tranquilidad y la espiritualidad. El elemento Fuego activa nuestras relaciones personales, nuestras emociones y nuestro liderazgo. El elemento Metal mejora nuestra agilidad mental y la concentración.

 

 

¿Qué es el Yin y Yang y qué representa?

 

-Yin y Yang es el equilibrio, la armonía entre los opuestos. Nos sentimos a gusto en un ambiente que no sea demasiado grande ni demasiado chico. Ni tan frío ni tan caliente. Los lugares demasiado abiertos o cerrados; sencillamente buscamos y encontramos nuestro bienestar con rasgos Yin y Yang en nuestro entorno.

 

Por ejemplo, algunas de las características Yin son: lo pequeño, oscuro, decorado, bajo, frío, la luna y lo femenino. Las características Yang son: grande, brillante, minimalista, alto, caliente, el sol y lo masculino.

 

 

¿Estos 5 elementos se deben usar en el hogar para lograr armonía? ¿Cómo interactúan entre ellos?

 

-Los cinco elementos se manifiestan en todo lo que nos rodea a través de las formas, las texturas, los colores y su naturaleza primaria.

 

Para interactuar con ellos debemos observar en qué zona de la casa debe preponderar uno de ellos (según nos indicará nuestro mapa Baguá) y entonces ahí, aprender a reconocerlos y así combinarlos correctamente. Por ejemplo, un espejo representa el elemento Agua como así también las fuentes o cascadas, los tonos azules, lo amorfo o asimétrico.

 

Cada elemento puede representarse a través de objetos, formas, imágenes, iluminación, colores. Cada uno tiene su energía y su fuerza para influir sobre nosotros.

 

Cada elemento puede nutrir, disminuir o bloquear al otro; es por eso que debemos controlar el ciclo y la interacción entre ellos para lograr el equilibrio en cada ambiente. Cada elemento es una bendición en distintos aspectos de nuestra vida.

 

Les aseguro que es práctico, beneficioso y también divertido.

 

 

¿Se puede reemplazar el elemento por cosas de los colores que representan a ese elemento?

 

No es necesario representar a un elemento literalmente con su esencia; así por ejemplo el Fuego no es indispensable que haya fuego en una habitación que requiera ese elemento. Lo podemos aplicar a través de la iluminación (natural o artificial), velas, la imagen de un animal, un amanecer, a través de formas triangulares, tonos rojos, magentas y rosas.

 

 

- Por último, por qué deberíamos, aunque sea, ¿saber de qué se trata el Feng Shuí en éstos tiempos de pandemia?

 

Creo que la pandemia nos hizo más íntimos, más sensibles…más humanos. Nos encontró en soledad, con nuestros miedos, dudas, pérdidas, en muchos casos lejos de nuestros seres queridos y así aprendimos a encontrarnos a nosotros mismos. A ser prácticos. A discernir lo superficial y frívolo de lo valioso y profundo. A ser de lo complejo, lo simple.

 

A descubrir lo importante en nuestra vida, como así también lo que está demás, ya sea un objeto, un mueble…una relación personal que no valía nuestro esfuerzo ni energía.

 

El encierro nos hizo ver con más admiración y respeto a la naturaleza, a ver todo con otros ojos, que todo está vivo, todo es energía. ¡Somos energía! Y eso es fundamental, cultivarnos, aprender, interactuar y ser parte de esa energía natural.

 

Que, así como nuestro cuerpo puede enfermarse y verse vulnerable, nuestra casa también. Una casa en armonía, es una casa con energía y salud.

 

Estos tiempos de pandemia nos encontró más tiempo en nuestro hogar, en nuestro jardín e hicimos de ello un mundo agradable y esa es la filosofía y la esencia del Feng Shuí.

 

El encierro nos hizo ver con más admiración y respeto a la naturaleza, a ver todo con otros ojos, que todo está vivo, todo es energía. ¡Somos energía! Y eso es fundamental, cultivarnos, aprender, interactuar y ser parte de esa energía natural. Así como nuestro cuerpo puede enfermarse y verse vulnerable, nuestra casa también. Una casa en armonía, es una casa con energía y salud.

 

RELACIONADAS

Recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica ante nueva ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva...

Consejos para cuidar la piel por dentro y por fuera

    El cuidado de la piel es necesario durante todos los días del año. Sin embargo, es importante prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado en verano -estación que arrancará en poco má...

Jugos desintoxicantes a la vanguardia

Cuando se habla de toxinas externas  se hace referencia a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotro...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades