¿Cómo afectan el uso de barbijos y el exceso de pantallas a los ojos?

"¿Por qué se me secan los ojos cuando uso barbijo?". "¿Se puede evitar?". "¿Cómo puedo prevenir los síntomas relacionados con la salud visual?". Estos son algunos de los interrogantes que le surgen a muchas personas en estos tiempos de pandemia.
Dr. Darío Prémoli (*)
El cansancio visual y la sequedad ocular, entre otras patologías, pueden aumentar durante la pandemia. Toda esta situación está afectando la vida en todos los sentidos. Todos estos meses la situación de confinamiento y restricciones también les están pasando factura a la salud de nuestros ojos.
Al uso obligatorio del barbijo, se le suma al teletrabajo o trabajo desde casa, con el consecuente aumento del tiempo frente a las pantallas digitales, la computadora y el celular. Como resultado se produce una mayor incidencia de trastornos oculares.
Pregunta frecuente
¿Cómo afecta el uso del barbijo a nuestros ojos? Su utilización obligatoria está aumentando los casos de sequedad ocular. Esto se debe a que, por la parte superior del barbijo, sale un flujo de aire que llega hasta nuestros ojos de manera continua durante todo el tiempo que lo llevamos puesto. Luego, además del uso del barbijo o tapaboca, hay otros factores implicados en la aparición de la sequedad ocular. Por ejemplo, el auge del teletrabajo, en el que se pasan más horas delante de la pantalla. El esfuerzo a que se encuentran sometidos los ojos ha ido en aumento durante la pandemia con las consecuencias que eso trae.
Con el teletrabajo aparece el cansancio visual o astenopía, una enfermedad frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de pantallas de manera prolongada.
Según la Asociación Argentina de Oftalmología, la astenopía engloba todos los trastornos y molestias que aparecen en relación con la visión de cerca, tales como malestar ocular, visión borrosa, visión doble, sensación de cansancio prematuro, incapacidad para mantener constantemente una imagen nítida a la distancia que uno quiere o cefaleas.
El cansancio visual puede ser molesto, aunque no es grave y desaparece cuando descansan la vista o se toman otras medidas para reducir la molestia. Ojo: a veces el cansancio visual indica una enfermedad visual oculta que necesita tratamiento.
Síntomas del cansancio visual
Los síntomas del cansancio visual son de los más variados: ojos doloridos, cansados, pesadez, con tensión, ardor o picazón, ojos llorosos, rojos o secos, dolor retro ocular, visión borrosa o doble, dolor de cabeza, mayor sensibilidad a la luz, dificultad para concentrarse, sensación de no poder mantenerlos abiertos y disminución de la agudeza visual.
Usar la computadora o celular afecta más a los ojos que leer material impreso porque las personas tienden a parpadear menos (la clave para humedecer los ojos es parpadear), se miran las pantallas digitales a distancias o ángulos poco ideales, o se usan con brillo alto y poco contraste.
En algunas personas el uso de anteojos recetados para usar la computadora o leer ayuda a reducir el cansancio visual. El oftalmólogo puede sugerirle tomar descansos oculares periódicos para ayudar a que los ojos enfoquen distancias diferentes.
Finalmente, recuerde que lo indicado cuando las medidas de cuidado no alivien su cansancio visual es consultar a su oftalmólogo.
(*) Médico oftalmólogo. M.N. N.º 127.826 / M.P Nº 333.762
El esfuerzo a que se encuentran sometidos los ojos aumentó durante la pandemia. Y eso no es gratuito: trae consecuencias.
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...