La importancia del uso de audífonos

La importancia del uso de audífonos

La audición puede verse afectada en cualquier momento de nuestra vida, ya sea por agentes que la ocasionan (medicamentos ototóxicos), por herencia, por problemas genéticos o por edad. La buena noticia es que con el uso de audífonos, se puede compensar la pérdida auditiva.


Mariana Castañeda (*)

 

La audición es importante para lograr un desarrollo integral. Influye en el aprendizaje, en la comunicación y en nuestro desarrollo social. Debido a una adecuada audición los más pequeños van desarrollando lenguaje oral; a los niños y adolescentes les permite el desarrollo del aprendizaje y del estado socioemocional; mientras que en los adultos y adultos mayores es el vínculo para el trabajo, interacción social, familiar, entre otros.

 

Cuando la capacidad auditiva empieza a disminuir o se ve afectada por algún motivo externo, la comunicación se interrumpe y esto genera estrés, fastidio y muchas veces aislamiento. Muchos sonidos cotidianos dejan de ser percibidos adecuadamente o simplemente "desaparecen" de nuestras vidas.

 

Por ende, dejamos de percibir sonidos del lenguaje y del medio ambiente, el cerebro deja de recibir los estímulos eléctricos necesarios para poder interpretarlos y hacer posible la audición y de esta forma puede verse afectado el desarrollo del lenguaje, la comunicación, la vida laboral y social de las personas.

 

En el momento de realizar una evaluación auditiva, podemos determinar el grado de pérdida de escucha y podemos orientar al paciente y/o a los familiares en la selección de la ayuda auditiva más adecuada para el paciente.

 

Con el objetivo es compensar la pérdida auditiva, los audífonos son instrumentos de alta tecnología que nos permiten amplificar los restos auditivos y las personas usuarias de ellos refieren que les devuelve la tranquilidad y les permite integrarse con naturalidad a las conversaciones, escuchar música, escuchar alguna señal de alerta en la calle e incluso sonidos que ya habían olvidado.

 

Se debe tener en cuenta que los audífonos deben ser adecuados y calibrados para la pérdida auditiva. Es importante saber que no va a detener el problema auditivo ni tampoco lo va a acelerar. El audífono nos va a permitir escuchar adecuadamente los sonidos del habla y del medio ambiente que hemos dejado de percibir.

 

Su uso constante, va a permitir adaptarse nuevamente al mundo sonoro, a estar comunicado e interactuar en su vida social, a aprender de los sonidos del medio ambiente y del lenguaje, a mantener activa las funciones cerebrales.

 

(*) Audióloga del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje – CPAL

 

RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades