El cáncer bucal y la clave de un diagnóstico temprano

Aunque las estadísticas no son elevadas, es real que el cáncer de boca existe y nadie está exento de contraerlo. Por ello, la consulta periódica al odontólogo nunca está demás ya que es quien puede diagnosticarlo.
El cáncer bucal representa aproximadamente el 5 % de la totalidad de los cánceres humanos. Se estima que, por año, se diagnostican mundialmente, alrededor de 263.000 nuevos casos. El cáncer más frecuente en la cavidad bucal es el carcinoma de células escamosas, que representa 90 % de todos los tumores malignos que afectan la mucosa bucal, siendo el borde lateral de la lengua su localización más frecuente.
La cavidad bucal es un sitio de fácil acceso para la inspección, situación que facilita el diagnóstico precoz. Es por ello que la prevención asume un rol fundamental mediante la ejecución de programas que contemplen dos ejes centrales:
Primero: el entrenamiento de odontólogos, con el objetivo de profundizar en el reconocimiento de las lesiones incipientes y así lograr la detección temprana del cáncer.
Segundo: los programas de prevención, como valioso medio para informar, difundir y concientizar a la población sobre esta problemática y acerca de la importancia de la consulta profesional ante mínimos cambios que puedan ocurrir en la mucosa bucal.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo asociados al cáncer bucal son: el tabaco (fumado o mascado, los cigarrillos electrónicos y/o vapeadores), el alcohol, la infección por virus HPV, los elementos que traumaticen o rocen y lastimen constantemente las mucosas (prótesis mal adaptadas, fracturas de dientes, ganchos de prótesis, piercing, piezas dentarias en incorrecta posición o bordes filosos), la exposición prolongada al sol (labios), la mala alimentación y las bebidas o comidas muy calientes.
Es imprescindible estar atentos ante la aparición de heridas que no cicatrizan (llagas), manchas rojas, blancas, pardas o negras que no desaparecen, durezas, crecimiento o aumento de volumen de tejido (aunque no duelan) en boca y/o cuello, pérdida de sensibilidad, dolor sin causa aparente y que persiste, pérdida de piezas dentarias de causa no periodontal.
Síntomas que pueden ser señales
-Úlcera en la boca que no se cura (es el síntoma más común).
-Dolor en la boca que persiste (también es muy común).
-Un bulto o engrosamiento en la mejilla.
-Un área blanca o roja sobre las encías, lengua, amígdalas o el revestimiento de la boca.
-Un dolor de garganta o la sensación de que hay algo atascado en la garganta que no desaparece.
-Dificultad para masticar o tragar.
-Dificultad para mover la mandíbula o la lengua.
-Entumecimiento de la lengua u otra área de la boca.
-Hinchazón de la mandíbula que hace que las dentaduras postizas no se adapten como es debido o se sientan incómodas.
-Aflojamiento de los dientes o dolor alrededor de los dientes o en la mandíbula.
-Cambios en la voz.
-Un bulto o masa en el cuello.
-Pérdida de peso.
-Mal aliento constante
Actividades de concientización en Santa Fe
El Círculo Odontológico Santafesino y el Colegio de Odontólogos de Santa Fe, 1ra. Circunscripción, desarrolla la campaña de prevención "Hablemos de cáncer bucal: tu boca dice mucho más que palabras".
Como en otras oportunidades, focaliza las acciones en la concientización de los pacientes, para fomentar el diagnóstico precoz y las medidas de prevención y control, ya que la experiencia indica que, en gran medida, la población desconoce que puede existir cáncer en la cavidad bucal. Asimismo, brinda un curso de capacitación exclusivo para odontólogos, orientado a facilitar la detección precoz de lesiones bucales potencialmente malignas, en el consultorio.
El 27 de noviembre, como ya lo hizo recientemente, odontólogos santafesinos estarán en la zona destinada a la "calle recreativa" de la Costanera oeste, desde la hora 16:30, para distribuir folletería con información sobre esta enfermedad, además de materiales para promocionar la correcta higiene bucal e instar a los pacientes a consultar periódicamente a su profesional de confianza.
Además, el 29 de noviembre, el Círculo Odontológico Santafesino pone a disposición de la comunidad sus salas clínicas, para que los pacientes interesados puedan realizar consultas gratuitas, de 9 a 12 horas, en Eva Perón 2467.
Como ocurre tradicionalmente, estas actividades se desarrollan en vísperas del Día de Lucha Contra el Cáncer Bucal que se conmemora el 5 de diciembre, fecha declarada como tal desde el 22 de agosto de 2016, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación.
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...