8M: una buena razón para controlar las mamas

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tiene o va a tener cáncer de mama a lo largo de su vida. En el marco del 8 de marzo que pasó, viene bien recordar la importancia de hacerse la mamografía anual.
Lic. Verónica Zabala (*)
El cáncer de mama no se puede prevenir, por lo cual la DETECCIÓN PRECOZ ES LA CLAVE, es decir detectarlo antes que de síntomas o sea palpable. En Diagnóstico por Imágenes contamos con distintos métodos y equipos de altísima calidad.
No es algo menor decir que un diagnóstico precoz y preciso requiere de médicos especializados en el área de diagnóstico por imágenes y entrenados en imagenología mamaria para una correcta interpretación de las imágenes y de las distintas patologías que pueden afectar la mama.
Por eso es importante respetar los controles periódicos estipulados con el médico ginecólogo y/o mastólogo, quien de manera adecuada y oportuna indica el método a realizar según la edad, antecedentes personales y/o familiares de la paciente.
Uno de los principales estudios que contamos en Diagnóstico por Imágenes, es la mamografía, que consiste en la exploración de la glándula mamaria con una dosis muy baja de rayos X. Este estudio se realiza con equipos especializados y adaptados, llamados mamógrafos.
¿Cómo se hace y en qué consiste?
-Se le realizará un breve cuestionario para conocer si la paciente tuvo hijos, dio de amamantar, ella o algún familiar directo tuvo cáncer de mama o si tiene alguna operación de mamas.
- Luego el profesional a cargo, le pedirá que se desvista de la cintura para arriba. En Diagnóstico por Imágenes disponemos de un ambiente agradable, para que la paciente se sienta cómoda y contenida.
-Se examina cada mama de forma individual realizando como mínimo 2 imágenes de cada una. Para tal fin, se comprime la mama entre el soporte del mamógrafo y una paleta de acrílico (esta compresión tiene una duración de escasos segundos y automáticamente libera la mama; puede causar molestia y hasta un pequeño dolor).
(*) Licenciada en Bioimágenes. M.P. N° 622
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...