Terapias alternativas para tratar el glaucoma

El glaucoma es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. La buena noticia es que algunas elecciones de estilo de vida pueden ayudar a hacer descender la presión intraocular o a que no suba.
Dra. María Angélica Mousalli (*)
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Se produce cuando se acumula fluido llamado Humor Acuoso en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el mismo. Es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz.
Muchas veces los pacientes con glaucoma preguntan si hay alguna forma de bajarla con la alimentación o de manera natural.
Se sabe que la medicina no es exacta ni infalible y que, si bien desde lo racional y lógico la presión ocular elevada en un paciente con glaucoma requiere un control constante y cuidadoso, y la prescripción de la medicación indicada, se pueden indicar medicinas alternativas y complementar entre ellas. Los americanos ya la describen en varios artículos y titularon CAM o Medicina Alternativa Complementaria.
Actualmente sólo el 5% de la población con glaucoma las utiliza. Algunas elecciones de estilo de vida pueden ayudar a hacer descender la presión intraocular o a que no suba. Por ejemplo:
DIETA: el consumo de betacarotenos, el calcio y el hierro mejoran los tejidos. Los vegetales verdes oscuros reducen la incidencia de defectos paracentrales en el campo visual. Es decir, ayudan a bajar el glaucoma. Las algas marinas marrones reducen la Presión Ocular en animales modelos de laboratorio.
PRESIÓN ARTERIAL: si bien la presión arterial y la ocular no están relacionadas, si la presión arterial de una persona es muy baja, durante la noche mientras duermen, pueden tener riesgo de padecer glaucoma de baja presión porque mientras se duerme a la noche hay menor flujo de oxígeno hacia el nervio óptico.
DORMIR BIEN: es conveniente respetar las horas de sueño y también la posición en la que se duerme ya que se demostró que el peor ojo es del lado en donde duerme el paciente. Lo mejor es dormir con almohada y que ésta no sea plana.
HORMONAS: los estrógenos protegen de la isquemia para las células ganglionares de la retina no siendo recomendable la terapia anticonceptiva con más de 5 años de duración. Hay mayor riesgo de padecer glaucoma en la menopausia precoz, antes de los 43 años y en esos casos es útil el reemplazo con estrógenos.
ANTIOXIDANTES DIETÉTICOS: consumir té verde, ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y curcumina mejoran la señal celular y evitan la muerte acelerada de las células ganglionares. El azafrán es un hipotensor ocular e incluso tiene un efecto neuroprotector. Las especias como curcumina, azafrán, jengibre, canela y pimienta contienen flavonoides polifenólicos con actividad antioxidante. Pero no hay que calentarlos ya que, durante la cocción, el calor produce epóxidos mutagénicos, los cuales son cancerígenos.
CACAO: el chocolate también es un vasodilatador y disminuye en cierta manera el riesgo de enfermedad vascular. En todos los casos debe ser el oscuro, el cacao puro al 70%. Consumir grandes cantidades de café y también té, sobre todo si este último es frío, aumenta el riesgo de padecer glaucoma.
ACTIVIDAD FÍSICA: realizar una actividad física regular –no vigorosa- es una gran ayuda para disminuir el riesgo de progresión en el glaucoma mejorando la perfusión ocular.
Por último, el manejo clínico exitoso del glaucoma no debe limitarse al control de la presión intraocular sino también en el saber tomar las decisiones correctas, identificar a los pacientes que están en mayor riesgo y formar un equipo con él para optimizar recursos. Y fundamentalmente, como médico, siempre saber acompañar.
(*) Médica Oftalmóloga. Mat. Prof. N° 80561
EFEMÉRIDE
El Día Mundial contra el Glaucoma se celebra cada 12 de marzo, una efeméride instituida e impulsada por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA) que se celebra desde el año 2008. El objetivo de la fecha es concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de su detección temprana.
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...