Las mascotas, una buena compañía en la tercera edad

 Las mascotas, una buena compañía en la tercera edad

La convivencia de los adultos mayores con las mascotas tiene efectos positivos en la persona, el más importante es que son una compañía contra la soledad. Todo esto a propósito de que el 29 de abril se conmemora el Día del Animal.


 

La jubilación puede ser un buen momento para adoptar un perro. Las personas mayores son buenos cuidadores de estos animales porque reúnen todas las condiciones: tienen mucho tiempo y experiencia de vida, y muchos de ellos están además en buenas condiciones físicas. Y un perro puede ayudar a que esto se mantenga durante mucho tiempo así, ya que las mascotas obligan a moverse todos los días y salir al aire libre a pasearlas.

 

Además, tener una mascota ayuda a la socialización: al sacar a pasear al perro, se conocen a otros dueños de mascotas con los que se pueden entablar conversaciones. Y estar en casa con una mascota también es mucho más lindo, ya que prestan una invaluable compañía.

 

El efecto beneficioso de las mascotas en las personas mayores está incluso demostrado científicamente. Al acariciar un perro, se libera una hormona conocida como oxitocina, que contribuye al bienestar y reduce miedos, estrés y el riesgo de depresiones.

 

Sin embargo, antes de adoptar una mascota, es necesario hacerse algunas preguntas como: “¿Aún estoy lo suficientemente en forma? ¿Tengo tiempo y ganas de tener un perro? ¿Tengo dinero suficiente? ¿Hay personas que podrían ocuparse del animal si enfermo o tengo que viajar?”. Por eso, a veces son una buena elección los animales adultos, que son menos activos. 

 

Los cachorros dan mucho trabajo y deben ser educados primero. En cambio, los perros más bien pequeños y poco problemáticos son ideales para las personas mayores. Deben ser animales sociables y mimosos, poco defensivos y agresivos. Conviene también que no sean de una raza que exige mucho movimiento y que se entienda bien con otros perros.

 

Hay muchas razas de perro que cumplen con estos requisitos. El chihuahua, por ejemplo, es ideal para quienes quieren un perro pequeño. Es cariñoso, aunque a veces tiene ciertos delirios de grandeza frente a otros perros. Aguanta bien paseos largos, pero también se contenta con paseos más cortos. 

 

Por supuesto, el carácter de cada animal es más importante que su raza. Muchos refugios para animales ofrecen mascotas adultas, que suelen ser agradecidas y cariñosas. De todas formas, siempre es bueno dejarse asesorar por un especialista, sobre todo si no se tiene experiencia previa con animales.

 

Un gato también puede ser una buena compañía para una persona mayor en su casa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los gatos también demandan cierto trabajo, empezando por limpiar a diario los cajoncitos donde hacen sus necesidades. Tampoco hay que olvidar que suelen vivir más que los perros.

RELACIONADAS

Vacaciones en auto: qué tener en cuenta para que sean seguras

        ¿Costa atlántica?  ¿Brasil?  ¿Uruguay?  ¿Sierras de Córdoba? Decidirse por alguno, entre otros, destinos turísticos seguramente fue tema de conversaci&oac...

La importancia de caminar

    El comienzo del siglo XXI encuentra a la sociedad argentina inmersa en una serie de situaciones conflictivas. Todo este crítico panorama repercute alterando la salud de sus habitantes. Infartos de corazón, asma bronquial...

Convocan a una caminata Pink el 15 de octubre

        Mónica Ritacca   “El sábado 15 de octubre queremos que pase por bulevar una marea Rosa, por eso invitamos a todas las familias a que se sumen con algo de ese color”, dice Viviana C&aacu...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades