Día Internacional del Chocolate

Día Internacional del Chocolate

Cada 13 de Septiembre es una buena ocasión para recordar los beneficios del chocolate a la salud, siempre y cuando su consumo sea con moderación.


 

El Día Internacional del Chocolate tiene sus orígenes en el año 1995, cuando se decide homenajear el nacimiento en 1916 del escritor británico Roald Dahl, autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. 

Por su parte, en Estados Unidos no dudaron en apoyar la iniciativa, ya que ese mismo día pero de 1857 nació Milton Hershey, fundador y dueño de The Hershey Chocolate Company, una de las empresas más grandes del mundo dedicadas a la producción de chocolate.

Asi que hoy, más que otro días, viene bien recordar cuáles son los beneficios del chocolate.

En los últimos años son muchos los estudios que aseguran que el chocolate negro, consumido en moderación, posee grandes beneficios para la salud. Contienen flavonoides, los cuales ejercen acción antioxidante, éstos previenen el desgaste y envejecimiento celular ante situaciones de estrés, enfermedades crónicas, grandes esfuerzos físicos o mentales.

Demás está decir que un chocolate puede cambiar una cara lavada por una sonrisa, ya que éstos producen cierto placer en el ser humano.

A continuación, algunas ventajas del consumo de chocolate en su medida justa:

Disminuye la presión arterial: estudios han demostrado que ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión. Los granos de cacao contienen flavonoides que aumentan el óxido nítrico relajando los vasos sanguíneos para que la sangre circule sin problema por el cuerpo.

Baja el colesterol sanguíneo: ayuda a reducir el colesterol LDL, llamado colesterol malo.

Tiene efectos antidepresivos y mejora el estado de ánimo: estimula la producción de endorfinas y contiene serotonina.

Mejora la función cerebral: Está demostrado que aumenta el flujo de la sangre al cerebro y puede ayudar a mejorar la función cognitiva.

Pero ojo... no todos los chocolates son iguales. Los beneficios se obtienen con el consumo de chocolate negro de buena calidad, ya que el contenido de grasa es menor. Diferente es el caso de los chocolates con leche, blancos o baños de repostería en los que el contenido de grasas trans es elevado: tipo de grasa que es responsable del aumento del colesterol en sangre.

Previene patologías y procesos degenerativos e inflamatorios. 

 

Un poco de historia

 

El chocolate viene del árbol del cacao, muy habitual en los países tropicales de América: México, Colombia, Costa Rica, Perú y Venezuela. Durante la época precolombina, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio porque su sabor y versatilidad eran tan codiciadas que muchos artesanos, cazadores y agricultores vendían sus productos a cambio de ella.

Hace más de 3000 años, los pobladores originarios de la Amazonia fueron quienes descubrieron cómo procesar los granos de cacao. En su momento, los mayas lo cultivaban y los aztecas fueron perfeccionando el proceso que les permitía obtener una bebida aromática.

La Organización Internacional del Cacao sostiene que Cristóbal Colón fue el primer extranjero en beber cacao tal como era preparado por los pueblos americanos cuando, según la organización, llegó a Nicaragua en 1502. Sin embargo, dicen que fue Hernán Cortés quien regresó a España con la receta del xocoatl de los aztecas.

La bebida no fue recibida con entusiasmo al principio, pero se volvió popular recién cuando se le agregó azúcar en las cortes españolas, y se convirtió en un éxito entre la realeza francesa del siglo XVII gracias a María Teresa de Austria, la esposa de Luis XIV, quien la consideraba una bebida afrodisíaca.

 

RELACIONADAS

Día Mundial del Sueño

    El Día Mundial del Sueño tiene lugar cada año el viernes anterior al equinoccio de marzo. Se trata de una jornada dedicada a promover la salud del sueño, concientizando sobre la importancia que tiene dormir...

4 de enero: Día Mundial del Braille

Mónica Ritacca   Transcurría el año 2001 cuando la vida de un joven ingresante al Instituto Superior de Música empezaría a dar un giro de 180 grados; giro que recién entendería años m&aac...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades