Vacaciones en auto: qué tener en cuenta para que sean seguras

Vacaciones en auto: qué tener en cuenta para que sean seguras

Una serie de consejos básicos para viajar tranquilos y sin riesgos. Los documentos necesarios, el chequeo del auto y los elementos obligatorios por ley.


 

 

 

 

¿Costa atlántica?  ¿Brasil?  ¿Uruguay?  ¿Sierras de Córdoba? Decidirse por alguno, entre otros, destinos turísticos seguramente fue tema de conversación en los hogares de cara a las vacaciones 2023. Después de un año de mucho trabajo no está mal planificar, con tiempo, cuál es el mejor lugar para tomar unos días de descanso. Sin embargo, hay un tema que no es menor a la hora de pensar en las vacaciones: el auto.

Enero es el típico momento en el cual, aquellos que tienen la posibilidad de viajar, y hacerlo en vehículo, ultiman los detalles para poder realizar el viaje tranquilos y seguros. 

A continuación, las recomendaciones pertinentes para tener en cuenta antes de salir a la ruta.

Lo ideal es que la gente se prepare unos días antes, no dejar todo para último momento. Conocer las rutas por las cuales van a transitar, tener en cuenta el clima previsto para el día de salida y, muy importante también, preparar el vehículo en general, sobre todo, frenos, neumáticos y luces.

Una vez que el viaje comienza, es obligación tener encima la documentación correspondiente y exigible que le puede pedir la policía de seguridad vial: el conductor debe estar habilitado para conducir el tipo de vehículo en el que circula y portar la licencia correspondiente al mismo, en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal establecido en el DNI; debe llevar, también, la cédula de identificación del automotor (tarjeta verde) y, si la misma se encuentra vencida y el conductor no es el titular, deberá poseer la Cédula de Autorizado a Conducir (tarjeta azul). En ocasión de un control de tránsito es obligatoria la presentación de la póliza de seguro vigente y la presentación de las patentes del año en curso pagas (la última sí o sí).

Además, para circular es obligatorio portar el DNI y el conductor deberá poseer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada, para vehículos mayores de tres años. En caso de tener un vehículo con GNC, será exigible la autorización (oblea) habilitante para la utilización de ese tipo de combustible.

Respecto a la seguridad dentro del vehículo: todos los ocupantes deben ir atados. En el vehículo pueden ir tantas personas como cinturones de seguridad tenga el mismo. Los menores de 10 años deben ir en la parte trasera, cada uno con sus sistemas de retención según su físico: los más chicos, con el "huevito” o “sillita” y si ya tienen una altura que les permite que el cinturón de seguridad les pase por la clavícula y poder estar bien sentados, pueden ir con el buster o directamente en el asiento. Inclusive las mascotas tienen que ir sujetadas, ya que en el momento de un impacto quienes están sueltos, toman una fuerza que se potencia más de diez veces su peso.

Fuera de lo que es la documentación obligatoria, también es exigible el matafuego y las balizas.

 

Para un viaje seguro

 

-Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar cinturón de seguridad.

-Los niños deben viajar en el asiento trasero y en los sistemas de retención que corresponda según su edad.

-Mantener las luces bajas encendidas en todo momento.

-Avisar con antelación las maniobras con la luz adecuada.

-Respetar las normas de tránsito y velocidades máximas.

-No realizar adelantamientos indebidos.

-Mantener la distancia intervehicular correspondiente.

-No hablar por teléfono ni mandar mensajes de texto al manejar.

-No fumar.

-No tomar o cebar mate.

-No comer o beber dentro del vehículo mientras se maneja.

-No cambiar de CD o estación de radio al manejar.

-No utilizar dispositivos de reproducción de videos en el habitáculo delantero.

-No usar el mapa mientras conduce.

-No operar el GPS mientras se conduce.

-No escuchar música a volúmenes altos o utilizar auriculares, siempre es necesario captar los sonidos del ambiente.

 

Cómo preparar el baúl del auto

 

Distribuir correctamente la carga. Antes de salir de vacaciones es muy importante colocar el equipaje de forma segura e inteligente dentro del baúl del auto. Mientras cargues el auto con bolsos y valijas, hay que compararlas y organizarlas. Las piezas más pesadas deben estar abajo de todo y lo más cerca posible de los asientos. De esta manera con un frenazo el equipaje no saldrá proyectado. La regla de oro es: el equipaje pesado abajo y el más liviano arriba. Además, es importante distribuir uniformemente el equipaje para asegurar que las maletas pesadas no vayan de un lado a otro.

 

No apilar la carga. Aunque es tentador utilizar todo el espacio de almacenamiento tanto como sea posible, no hay que colocar el equipaje apilado de cualquier manera. Si el equipaje apilado aparece por detrás del asiento trasero, no hay ninguna seguridad que el equipaje se mantenga en equilibrio y en su sitio durante el viaje. Puede caer encima de los niños puesto que no hay nada que haga de tope.

 

Guardar las piezas pequeñas. Las piezas pequeñas, como un baldecito para juntar arena o un libro, que quede suelto en el auto sin asegurar, pueden convertirse en un momento de frenado en proyectiles peligrosos. El peso de estos elementos con la velocidad del coche puede ser hasta 50 veces más grande que su peso original. Por lo tanto, es importante guardar los objetos pequeños y ligeros en cajas u otros recipientes. Los juguetes que los niños quieran tener en el auto durante el viaje es mejor que no estén sueltos sino que puedan guardarse después de su uso en la guantera, en los bolsillos traseros de los asientos o en los espacios de almacenamiento de las puertas laterales.

RELACIONADAS

La importancia de caminar

    El comienzo del siglo XXI encuentra a la sociedad argentina inmersa en una serie de situaciones conflictivas. Todo este crítico panorama repercute alterando la salud de sus habitantes. Infartos de corazón, asma bronquial...

Convocan a una caminata Pink el 15 de octubre

        Mónica Ritacca   “El sábado 15 de octubre queremos que pase por bulevar una marea Rosa, por eso invitamos a todas las familias a que se sumen con algo de ese color”, dice Viviana C&aacu...

Cómo aprovechar al máximo la actividad física

Por sí solo, el deporte no te hará bajar de peso. Pero asociado a una ingesta adecuada o baja en calorías y buena hidratación, de manera disciplinada, notarás los cambios ponderales. “La efectividad de la act...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades