Recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica ante nueva ola de calor

Recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica ante nueva ola de calor

Entre otros aspectos, la Empresa Provincial de la Energía recordó el uso de lámparas led, no usar los acondicionadores de aire por debajo de los 24°C y reducir los consumos ociosos de electricidad.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva ola de calor.

En este contexto, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) reitera consejos útiles para el uso eficiente de la energía eléctrica. Entre ellos:

-Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°C. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.

-Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.

-Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.

-Utilizar lámparas led.

-Reducir consumos ociosos de electricidad, la idea no es sacrificar bienestar, sino reducir los consumos sin sentido. Los aportes individuales son muy importantes para un mejor resultado colectivo.

-Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo. El uso eficiente de la energía redunda en solidaridad y mejor aprovechamiento del servicio para todos.

 

RELACIONADAS

Consejos para cuidar la piel por dentro y por fuera

    El cuidado de la piel es necesario durante todos los días del año. Sin embargo, es importante prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado en verano -estación que arrancará en poco má...

Jugos desintoxicantes a la vanguardia

Cuando se habla de toxinas externas  se hace referencia a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotro...

La importancia del colágeno para las articulaciones

      El dolor articular es aquel que afecta a las muñecas, las rodillas y los tobillos. Puede aparecer como un dolor agudo, pinchazos o ligeras molestias. Siempre que se descarte que detrás de este dolor pueda haber u...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades