Los controles importantes para el comienzo de clases

Antes del comienzo de las clases, el chequeo bucal, de ojos y de oídos es muy importante. Un niño con problemas auditivos y de visión, puede llegar a tener problemas de aprendizaje. Con la boca, lo que sucede es que corre riesgo de infecciones. La buena noticia es que se pueden tratar.
Siempre, de cara al comienzo de clases, es conveniente revisar la boca, los ojos y los oídos de los chicos, más aún si nunca se ha hecho. Ésto independientemente de que lo solicite el colegio o no. A continuación, las razones:
El chequeo oftalmológico, bucal y de los oídos es muy importante. Muchos padres desconocen por qué, y tienen que saberlo. Un niño con problemas auditivos, como puede ser el hecho de que escuche menos, puede llegar a tener problemas de aprendizaje porque al no escuchar bien prestará menos atención. Con la boca, lo que sucede es que corre riesgo de infecciones. Y si eso pasa, seguramente faltará varias veces al colegio. Tener dientes sanos y fuertes es muy importante para una buena salud, además de que hace a la autoestima del chico. Con respecto a los ojos, lo cierto es que pueden surgir problemas a la hora de mirar el pizarrón para copiar y con ello sufrir dolores de cabeza. En estos tiempos donde los chicos usan aparatos tecnológicos resulta fundamental consultar con un especialista.
El momento más oportuno para realizar esos controles es antes del inicio de clases, a los fines de que, de encontrarse alguna patología, el chico pueda comenzar un tratamiento.
¿Cuáles son y en qué consisten? La audiometría tonal, conocida coloquialmente solo como audiometría, es la prueba clínica que detectará si hay una pérdida auditiva.
Es el examen que se realiza para determinar el grado de audición de cualquier paciente y comprobar si se ha sufrido pérdida auditiva, es decir, para saber cómo se encuentra su oído y si la salud de la audición se ha deteriorado.
En una audiometría se analizan factores como la tonalidad del sonido y se identifica además el umbral auditivo del individuo. Para esta prueba, el paciente está dentro de una cabina y va haciendo todo lo que le indica el profesional que lo realiza.
Por otro lado, si los chicos presentan alteraciones en su boca, como la caries, pueden presentar dolor y, por lo tanto, dificultad para alimentarse, falta de atención en clase, y en casos más severos desnutrición y complicaciones por infecciones dentarias que deben tratarse con internación en los casos más extremos. Por eso, es muy importante tener en cuenta las medidas preventivas principales: la higiene bucal, la alimentación saludable y el control odontológico periódico.
El chequeo odontológico es muy fácil. El niño se acuesta en un sillón y el profesional es quien revisará la dentadura.
El control de la visión también es clave
Aunque no lo solicite la escuela, todo padre debería llevar a su hijo a una revisión oftalmológica. Si todo está bien lo mandarán a su casa, y si algo no lo está le dirán qué hacer. Muchos chicos tienen problemas de visión y pueden no saberlo ni darse cuenta porque piensan que así se ve, por decir un ejemplo. Entonces se esfuerzan por querer ver y terminan agravando su cuadro. Es decir: logran compensar de alguna manera una buena visión pero no gratuitamente. A la corta o a la larga aparecerán otros problemas.
Sin lugar a dudas este es el mejor momento para chequear la visión de los niños. No importa si lo hicimos el año pasado. Los problemas en la vista pueden aparecer en cualquier momento.
Como padres es fundamental prestar atención a relatos que pueden hacer los chicos al volver del colegio. Entre ellos: “no veo el pizarrón”, “se me mezclan las letras del manual cuando leo” o “la seño debería escribir más grande porque me cuesta leer lo que pone en la pizarra”. Frases como esas podrían estar indicando que el chico presenta algún trastorno en la visión.
El chequeo oftalmológico es muy sencillo. El profesional le va mostrando figuras al niño, en diferentes tamaños y a distintas distancias. Lo hace siguiendo un protocolo de actuación, y ojo por ojo. No es que cualquiera puede hacerlo. Además indaga sobre el campo visual a través de preguntas, etcétera.
El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos
11-05-2023
Dr. Carlos Felice (*) El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...
El asma y la dificultad repentina para respirar
02-05-2023
El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
24-04-2023
"Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...