Día Mundial del Sueño

La fecha fue impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño. Este año se conmemora el 17 de marzo.
El Día Mundial del Sueño tiene lugar cada año el viernes anterior al equinoccio de marzo. Se trata de una jornada dedicada a promover la salud del sueño, concientizando sobre la importancia que tiene dormir bien.
Con esta conmemoración mundial se pretende dar un llamado a la acción para tratar aspectos importantes, con el objetivo de prevenir y reducir los trastornos del sueño.
El lema para este 2023 es "El sueño es esencial para la salud". Su objetivo es poder reflexionar sobre la importancia que tiene un mal descanso con el deterioro de la salud y la calidad de vida de la población.
“El sueño está involucrado en infinidad de procesos fisiológicos, como la consolidación de la memoria, la regulación hormonal, el control de la respuesta inmune e inflamatoria, la regularización vascular, el procesamiento emocional,… Por lo que una mala calidad de sueño suele ir ligada a numerosos problemas de salud, así como un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades vasculares, cambios metabólicos...”, explica la Dra. Ana Fernández Arcos, coordinadora de un grupo de estudios sobre Trastornos de la Vigilia y Sueño. Y agrega: “Pero además, se ha demostrado que la reducción de la duración del sueño causa, a corto plazo, deterioro en la función cognitiva y ejecutiva. Y, a largo plazo, la falta de sueño se ha asociado a una mala salud cerebral, aumentando el riesgo de padecer enfermedades neurológicas (como cefaleas, ictus, Parkinson o Alzheimer) y mentales (depresión, ansiedad, psicosis,…)”.
Duración, continuidad y profundidad
Según los especialistas en el tema son tres los elementos que marcan un sueño de buena calidad: la duración, que debe ser suficiente para sentirse descansados y estar en alerta al día siguiente (en la población adulta se estima que este tiempo debe ser entre 7 a 9 horas); la continuidad, porque los periodos de sueños deberían ser continuos sin fragmentación; y la profundidad, ya que el sueño debe ser lo suficientemente profundo para ser reparador.
Cómo lograr un sueño más saludable
Consejos para adultos
· Establecer una hora fija para dormir y para despertarse.
· Si se hacen siestas, éstas no deben exceder de los 30 minutos.
· Evitar tóxicos como el alcohol y el tabaco.
· Evitar la cafeína seis horas antes de acostarse.
· Procurar realizar cenas ligeras.
· Es importante realizar ejercicio con regularidad, pero debería evitarse al atardecer. El horario óptimo para realizar ejercicio es por la mañana e, idealmente, al aire libre.
· Utilizar ropa de cama cómoda.
· Encontrar una temperatura cómoda para dormir y mantener la habitación bien ventilada.
· Bloquear todos los ruidos molestos y eliminar la mayor cantidad de luz posible.
Consejos para niños (hasta los 12 años)
· Al igual que los adultos, los niños también deben tener un horario fijo para dormir y despertase. Idealmente los menores de 12 años deberían acostarse antes de las 9 de la noche.
· Los niños tienen un horario de siesta apropiado para cada edad y es conveniente que no se excedan.
· Establecer una rutina constante y positiva para la hora de dormir (por ejemplo cepillarse los dientes, cantar una canción de buenas noches o leer algún cuento corto para dormir).
· El dormitorio debe ser un lugar agradable para dormir: fresco, oscuro y silencioso.
· Es importante animar a que los niños se duerman de forma independiente.
· Los niños deben evitar la exposición a luz brillante antes de acostarse y durante la noche. Por el contrario, la exposición a la luz sí que es beneficiosa por la mañana.
· Evitar que los niños realicen comidas pesadas o ejercicio cuando se acerque la hora de dormir.
· Mantener todos los dispositivos electrónicos (televisores, computadoras, celulares, tablets,…) fuera del dormitorio del niño y limitar el uso de éstos antes de acostarse.
· Evitar el consumo de cafeína y el chocolate.
· Intentar que los niños tengan un horario diario regular, incluido el de las comidas.
4 de enero: Día Mundial del Braille
04-01-2023
Mónica Ritacca Transcurría el año 2001 cuando la vida de un joven ingresante al Instituto Superior de Música empezaría a dar un giro de 180 grados; giro que recién entendería años m&aac...
¡Arrancó oficialmente el verano!
21-12-2022
El CEMAFE cumple 5 años
08-12-2022
El Ministerio de Salud provincial informa que en el marco del quinto aniversario del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), a celebrarse el próximo lunes 19 de diciembre, se llevarán a...