El estrés puede ser causa del temblor del párpado

   El estrés puede ser causa del temblor del párpado

“Me late el ojo”. Esa frase suele ser bastante pronunciada. En realidad, lo que ocurren son espamos en los párpados, que suelen estar atribuidos al cansancio corporal y sobre todo mental.


 

Dra. Betty Giselle Arteaga (*)

 

Si alguna vez ha tenido una contracción del párpado durante un largo período de tiempo, sabe lo molesto que es.

Una contracción (o tic) del párpado, es cuando se tiene un espasmo o un ligero movimiento del párpado superior o inferior. Aparece de repente y puede durar un minuto, horas, días o incluso semanas.

Los espasmos de los párpados más comunes son inofensivos, son leves y no afectan la visión. Sin embargo, existen algunos problemas neurológicos que pueden hacer que los músculos de los párpados se contraigan, como el blefaroespasmo y el espasmo hemifacial. Estas condiciones menos comunes generalmente tienden a hacer que los párpados se cierren completamente y por períodos de tiempo más largos, limitando o bloqueando completamente la visión. También pueden verse afectados otros músculos de la cara.

Para la mayoría de nosotros, la contracción común del párpado es una molestia menor que dura en general muy poco tiempo. Pero cuando dura más u ocurre con más frecuencia de lo habitual, hay algunos pasos que se pueden seguir para hacer que desaparezca. Algunos de ellos son:

 

Dormir un poco más. Los espasmos de los párpados ocurren con frecuencia cuando las personas están demasiado cansadas.

Mantener un sueño reparador. Alejarse del estrés es lo más aconsejable ya que estar bajo estrés puede provocar un tic. Si no puede eliminar la situación que lo esté causando, busque actividades que le ayuden al menos a reducirlo para así deshacerse del tic.

Reducir la cafeína. Como estimulante, la cafeína puede provocar espasmos en los párpados.

Limitar la ingesta de café, té o gaseosas, puede ayudar a reducir los espasmos de los párpados.

“Hidratar” los ojos. En algunos casos, tener ojos irritados u ojos secos, puede provocar espasmos en los párpados.

 

Sin embargo, si se tienen espasmos continuos en los párpados u ojos arenosos e incómodos, es necesario consultar a un médico oftalmólogo. En algunos casos éstos pueden ser causados por un defecto de la visión no detectado o por trastornos de la superficie ocular que pueden requerir tratamiento médico.

 

 

(*)Jefa Baja Visión, Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

RELACIONADAS

El buen morir: un enfoque en los cuidados paliativos

  Dr. Carlos Felice (*)   El buen morir es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, el cual ha renovado su vigencia en la agenda pública el pasado 18 de febrero, cuando la Fundación Centro Carter anunci&oa...

El asma y la dificultad repentina para respirar

  El Dr. Matías Baldini, médico especialista en neumonología, explica que “el asma es un padecimiento que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más común en los ...

Meningitis: síntomas y medidas de prevención

    "Se denomina meningitis a la inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal. Una infección viral o bacteriana del líquido que cubre y circula por estas membra...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades